13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero9 La información base para la elaboración <strong>de</strong> los diferentes elementos pue<strong>de</strong> ser parecida en algunas partes, pero no seráidéntica para el elemento en su total. Los actores involucrados o interesados en la elaboración <strong>de</strong> los diferentes elementos no necesariamente son los mismos. La metodología a ser utilizada en la elaboración <strong>de</strong> cada elemento es diferente. El esquema <strong>de</strong> tiempo para la elaboración varía mucho entre un elemento y otro. Finalmente, la aprobación <strong>de</strong> los cuatro elementos involucra actores diferentes y distintos niveles o instancias <strong>de</strong>organizaciones o instituciones. Mientras que el compendio <strong>de</strong>scriptivo, el compendio <strong>de</strong> leyes, normas y acuerdos, y el planestratégico se <strong>de</strong>sarrollan a nivel local con la participación <strong>de</strong> los interesados en el manejo y uso <strong>de</strong>l área protegida, el plan<strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento requiere una aprobación más formal u oficial con representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales, otrosactores, y las instituciones estatales responsables.Lo anterior <strong>de</strong>fine las bases conceptuales y hace énfasis en la distinción entre la planificación tradicional y la planificaciónestratégica. A su vez, introduce una serie <strong>de</strong> orientaciones y criterios que <strong>de</strong>ben ser tomados en cuenta para el manejo <strong>de</strong> áreasprotegidas. Una vez establecida esta base, se <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>talladamente los cuatro elementos propuestos como instrumentosdiferentes.Según Amend et. al. (2002), para lograr los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las áreas protegidas, el proceso y las pautas <strong>de</strong> laplanificación son muy importantes. Los planes <strong>de</strong> manejo, como uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> este proceso, son herramientas <strong>de</strong>apoyo y orientación. Específicamente, los planes se orientan en tres dimensiones: en el espacio, diciendo qué se <strong>de</strong>be y/o qué no se <strong>de</strong>be hacer en un sitio o lugar <strong>de</strong>terminado, en el tiempo, diciendo qué se <strong>de</strong>be y/o qué no se <strong>de</strong>be hacer en un momento dado, en el método, diciendo cómo se <strong>de</strong>be y/o cómo no se <strong>de</strong>be hacer.Un plan <strong>de</strong> manejo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> varias maneras. Sin embargo, para aproximarse a una <strong>de</strong>finición general, <strong>de</strong>ben quedarclaros varios aspectos, como ¿por qué se elabora un plan <strong>de</strong> manejo?, ¿qué <strong>de</strong>be contener? y ¿cómo se <strong>de</strong>be ejecutar? Para<strong>de</strong>finir un plan <strong>de</strong> manejo también es importante tomar en cuenta al grupo meta principal y la situación actual <strong>de</strong> manejo en quese encuentra el área protegida. Y, antes <strong>de</strong> iniciar el proceso <strong>de</strong> elaboración, es indispensable preguntarse ¿cuál es la situación<strong>de</strong> partida?, ¿qué recursos humanos y financieros hay disponibles? y ¿cómo queremos elaborar y ejecutar el plan <strong>de</strong> manejo?¿¿ QQ uu éé ss ee pp r ee tt tee nn dd ee cc oo nn ll laa zz oo nn ii iff fii icc aa cc ii ióó nn ee nn uu nn pp ll laa nn dd ee mm aa nn ee jj joo ??El alcance geográfico <strong>de</strong> las acciones propuestas para el manejo <strong>de</strong> un área protegida, según Amend et. al. (2002), <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong> conservación, <strong>de</strong> los actores que intervienen activa o pasivamente y <strong>de</strong> los grupos o personas afectadas por el áreaprotegida. Fuera <strong>de</strong>l área protegida en sí, se pue<strong>de</strong>n diferenciar la “zona <strong>de</strong> vecindad’ y la “zona <strong>de</strong> influencia”, que más bien sonconceptos utilizados para <strong>de</strong>finir el alcance <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> manejo, con la intención <strong>de</strong> cumplir con los objetivos <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> un área protegida. A continuación se <strong>de</strong>finen estos conceptos:ZZ oo nn aa dd ee vv ee cc ii inn dd aa ddEs la zona en la cual la situación económica <strong>de</strong> los habitantes se ve directamente afectada por las disposiciones legales y/oactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l área protegida. Por ejemplo, antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l área protegida, los habitantes <strong>de</strong> la regióndisfrutaban <strong>de</strong>l uso libre <strong>de</strong> los recursos naturales por medio <strong>de</strong> la caza, pesca, recolección, etc. De esta manera el manejo <strong>de</strong> la zona<strong>de</strong> vecindad es <strong>de</strong> vital importancia para la situación socio-económica <strong>de</strong> sus habitantes y requiere <strong>de</strong> medidas para fomentar un<strong>de</strong>sarrollo socio-ambientalmente sostenible y la aceptación <strong>de</strong> área protegida.ZZ oo nn aa dd ee ii inn ff fll luu ee nn cc ii iaaLa zona <strong>de</strong> influencia es un término que no <strong>de</strong>fine una región geográficamente <strong>de</strong>terminable en el sentido <strong>de</strong> un área con límites. Másbien implica que se <strong>de</strong>be tomar en cuenta a todos los actores que tienen una relación funcional con el área protegida. Por ejemplo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!