13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroPara la implementación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo en la cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta los siguientes elementos:79 Para la formulación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los productivos resulta importante tomar en cuenta el nivel <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> la población ainvolucrar así como su nivel <strong>de</strong> ingresos, experiencia productiva ya que esto <strong>de</strong>terminará la capacidad <strong>de</strong> respuesta al plan. Nivel <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> la población en la actualidad y el esperado durante la ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca,ya que esto podría incidir en la capacidad técnica <strong>de</strong> la población para asumir responsabilida<strong>de</strong>s. Nivel <strong>de</strong> Ingresos y la capacidad <strong>de</strong> inversión: para consi<strong>de</strong>rar cuales activida<strong>de</strong>s productivas o no productivas <strong>de</strong>l Planpue<strong>de</strong>n ser ejecutadas por la población y cual <strong>de</strong>ben ser financiadas por otras fuentes. Concentración <strong>de</strong> las explotaciones productivas en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la cuenca, que podrían estar <strong>de</strong>terminandoprácticas productivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cuenca Se <strong>de</strong>be tomar en cuenta la ejecución <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Educación ambiental que permita sensibilizar a la población sobre laimportancia <strong>de</strong> proteger y conservar la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero Dicho plan <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar las condiciones <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> lapoblación y la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las personas.Análisis <strong>de</strong> las organizaciones productivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Sub CuencaEn la información <strong>de</strong> campo levantada participaron 4 organizaciones (Sol Esperanza <strong>de</strong> Vida, Sol Guanacasteco, Asociación <strong>de</strong>pequeños agricultores <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>, Grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> Caimital, Grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> Casitas). Estas agrupaciones en totalposeen 38 mujeres y 9 hombres.De las cuatro organizaciones 3 están legalmente constituidas, y solo una <strong>de</strong> ellas tiene membresía <strong>de</strong> ambos sexos. De ellas se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> lo siguiente.Las activida<strong>de</strong>s a las cuales se <strong>de</strong>dican están asociadas al aprovechamiento <strong>de</strong> energía solar para cocinar (2 <strong>de</strong> ellas), las otras2 organizaciones no realizan ninguna actividad como organización y se encuentran prácticamente inactivas.La incapacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar proyectos que les generen ingresos son la principal limitación que enfrentan las 4organizaciones, aunque una <strong>de</strong> ellas se mantiene generando ingresos esporádicamente y otra tiene ingresos permanentesproducto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> pollos. Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que la falta <strong>de</strong> recursos es <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s es lo que halimitado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstas 4 organizaciones para que puedan cumplir los objetivos por las cuales fueron fundadas.Las necesida<strong>de</strong>s que i<strong>de</strong>ntifican están asociadas al manejo <strong>de</strong> libros y control <strong>de</strong> acuerdos, elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> trabajo,autoestima y relaciones humanas, manejo <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>rosNinguna <strong>de</strong> las 4 organizaciones tiene conocimientos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo, pero esperan ser tomados en cuenta cuando se pongaen práctica. Consi<strong>de</strong>ran que aportan poco en el ámbito económico porque no generan empleo pero han sido buenos vigilantes<strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong> la no contaminación. De las expectativas con respecto al plan <strong>de</strong> manejo encontramos:• Reforestación <strong>de</strong> áreas• Programas <strong>de</strong> capacitación sobre manejo <strong>de</strong> los recursos naturales• Elaboración <strong>de</strong> abono orgánico para la producción.• Mejoramiento <strong>de</strong> horno solar.Debido al escaso <strong>de</strong>sarrollo con que cuentan estas organizaciones y a que prácticamente funcionan parcialmente no pue<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificarse relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ni a nivel familiar ni a nivel <strong>de</strong>l grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!