13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroGestionar recursos económicos para el estudio y manejo <strong>de</strong> los recursos naturales y sociales <strong>de</strong> la cuenca. Dada lascaracterísticas <strong>de</strong> la Comisión, al carecer <strong>de</strong> personería jurídica instrumental que podría ser otorgada sólo por ley, esta comisiónpodría únicamente gestionar fondos pero no administrarlos. Estos podrían venir <strong>de</strong> partidas institucionales, <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>cooperación o <strong>de</strong> los instrumentos económicos que se estudian en esta consultoría, los cuales tendrían que ser administradospor una institución en particular o por alguna asociación o ente con personería jurídica propia.Impulsar entre los actores la gestión integrada <strong>de</strong>l recurso hídrico a través <strong>de</strong> la educación ambiental y la capacitación técnica.Con el fin <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la legislación ambiental por parte <strong>de</strong> los actores y <strong>de</strong> ampliar laimplementación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo, es necesaria la concientización <strong>de</strong> los mismos por medio <strong>de</strong> la educación ambiental entodos los niveles y eda<strong>de</strong>s. Pero al mismo tiempo, se hace necesaria la capacitación técnica a ciertos actores claves pararealizar labores específicas o para lograr resultados importantes <strong>de</strong> acuerdo con el plan <strong>de</strong> manejo.Algunos temas que se <strong>de</strong>ben incluir en estas activida<strong>de</strong>s son: Manejo integrado <strong>de</strong> cuencas hidrográficas; Agua y ecosistemas; Agua y salud; Uso eficiente <strong>de</strong>l agua; Agua y Producción: Activida<strong>de</strong>s compatibles con la protección. Participación Ciudadana.Toma <strong>de</strong> DecisionesPor el perfil que tiene la comisión <strong>de</strong> coordinación y <strong>de</strong> canalizador <strong>de</strong> iniciativas, se recomienda que las <strong>de</strong>cisiones se tomenpor consenso. El consenso permitirá generar discusión y facilita la implementación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones tomadas ya que todos losactores han estado <strong>de</strong> acuerdo con las mismas. Para ello, el reglamento interno <strong>de</strong> esta comisión <strong>de</strong>be contemplar esta premisay garantizar una participación activa <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la comisión en la discusión y en la construcción <strong>de</strong> consensos.No obstante lo anterior, es importante que para que los acuerdos alcanzados sean válidos, se establezca un quórum para lassesiones <strong>de</strong> al menos la mitad más uno <strong>de</strong> los miembros acreditados ante la coordinación.Coordinación y ejecución.Poco se logra en una comisión interinstitucional si no existe una persona que coordine y <strong>de</strong> seguimiento a los acuerdos y al plan<strong>de</strong> trabajo que la comisión se proponga. Sin embargo, en la realidad en que se <strong>de</strong>senvuelve la Comisión <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l RíoPotrero, se <strong>de</strong>be contar con una estructura mínima que permita una a<strong>de</strong>cuada ejecución. Por ello esta consultoría propone unaestructura que incluya un (a) coordinador (a) y una Secretaría Ejecutiva. Surge la pregunta si se hace necesaria una unida<strong>de</strong>jecutora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comisión. Sin embargo, por el tamaño <strong>de</strong> la misma y el área geográfica que abarca, consi<strong>de</strong>ramos que nose hace necesario una unidad ejecutora como tal, ya que aumenta los costos y no garantiza eficacia.La coordinación <strong>de</strong>be estar en manos <strong>de</strong>l MINAE como ente rector en materia <strong>de</strong> cuencas hidrográficas. Sin embargo, para quedicha labor se lleve a cabo <strong>de</strong> la mejor forma, se recomienda asignar a una persona para que se <strong>de</strong>dique a estas labores y nocomo un recargo <strong>de</strong> sus funciones normales.Las funciones que se vislumbran para el Coordinador incluyen: Seguimiento al plan <strong>de</strong> trabajo y a los acuerdos <strong>de</strong> la comisión. Controlar el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la Comisión. Explorar posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> fondos. Representar a la Comisión en diferentes foros e instancias. Seguimiento a la implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo. Vigilar la acreditación <strong>de</strong> los representantes institucionales y el nombramiento <strong>de</strong> los representantes sectoriales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!