13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

111Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroCuadro 26. Lista <strong>de</strong> nacientes <strong>de</strong> la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroNo. NOMBRE DEL NACIENTE PROPIETARIO LUGAR TIPO1 Quebrada Zompopa Julián Villegas Dulce Nombre Permanente2 Naciente Pineda Mauricio Pineda Dulce Nombre Permanente3 Naciente Pineda APANG Varillal Permanente4 Bejuco Ricardo Zúñiga Varillal Permanente5 El palmar Rolando Ramírez Varillal Permanente6 Soncoyal Adrián Hidalgo Varillal Permanente7 Varillal Adrian Hidalgo Varillal Permanente8 La Ceiba ?? Varillal Permanente9 Salitral Olger Barrantes Varillal Permanente10 San Lucas Olger Barrantes Varillal Permanente11 Naciente Ulloa Mario Ulloa Varillal Permanente12 El Salto 1 ?? Los Hondores Permanente13 El Salto 2 ?? Los Hondores Permanente14 El Salto 3 ?? Los Hondores Intermitente15 Zapotillo Carlos Jenkins Los Hondores Permanente16 Cerro Gran<strong>de</strong> 1 Carlos Jenkins Los Hondores Permanente17 Cerro Gran<strong>de</strong> 2 Carlos Jenkins Los Hondores Permanente18 Naciente Vargas Juan Antonio Vargas Curime Permanente19 Río Curime Liliana Valtolleo Curime Permanente20 El Sapo Liliana Valtolleo Curime Permanente21 Ma<strong>de</strong>ral Liliana Valtolleo Curime Permanente22 Naciente Mora Eric Mora Curime PermanenteZZ oo nn aa ss yy uu ss oo ss r ee cc oo mm ee nn dd aa dd oo ss pp r oo pp uu ee ss tt too ssA continuación se <strong>de</strong>scriben las zonas y los usos recomendados <strong>de</strong>finidos a partir <strong>de</strong> los estudios técnicos disponibles y lostalleres mencionados. Se agrega también el mapa <strong>de</strong> zonificación propuesta (Mapa 5).Zona <strong>de</strong> protección. Esta zona está compuesta por <strong>de</strong> información: Características; son tierras cuya capacidad <strong>de</strong> uso esté enclases VII u VIII, tierras que estén a menos <strong>de</strong> 50 metros <strong>de</strong> los ríos o a menos <strong>de</strong> 25 metros <strong>de</strong> las quebradas, tierras que esténa menos <strong>de</strong> 50 metros <strong>de</strong> los pozos para riego y menos <strong>de</strong> 100 metros <strong>de</strong> los pozos para agua potable o nacientes, a<strong>de</strong>más seincluyen todas la tierras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Zona Protectora Cerro La Cruz. En total la zona <strong>de</strong> protección cubre una extensión <strong>de</strong>1986.95 ha. (Gráfico 1). Recomendaciones <strong>de</strong> uso: en esta zona no se permite ningún tipo <strong>de</strong> actividad extractiva, excepto quesea con fines investigativos, para lo cual <strong>de</strong>berá contar con los permisos correspondientes, ni se permitirán las construccionesexcepto <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros para paso <strong>de</strong> turistas, los cuales <strong>de</strong>berán estar diseñados <strong>de</strong> manera que no alteren la vegetación natural,ni favorezcan los procesos erosivos o limiten la infiltración <strong>de</strong> las aguas pluviales.Zona <strong>de</strong> visitación turística. Características; esta zona tiene una extensión <strong>de</strong> 397.81 ha. (Gráfico 1), y como para la zona <strong>de</strong>protección no permite ningún tipo <strong>de</strong> actividad extractiva, excepto que sea con fines investigativos, para lo cual <strong>de</strong>berá contarcon los permisos correspondientes. Recomendaciones <strong>de</strong> uso; solo se permite la construcción <strong>de</strong> infraestructura turística, quesea usada exclusivamente para la visitación y que no <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>de</strong> servicios básicos, como agua o electrificación, su uso serestringe a miradores, áreas para <strong>de</strong>scanso o almuerzo y sen<strong>de</strong>ros, pero estos <strong>de</strong>ben ubicarse en sitios don<strong>de</strong> la coberturavegetal no sea bosque y su construcción <strong>de</strong>be estar diseñada <strong>de</strong> manera que no favorezca los procesos erosivos o limiten lainfiltración <strong>de</strong> las aguas pluviales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!