13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero63Estado <strong>de</strong> poblaciones, ecosistemas y otros recursosLa vegetación predominante correspon<strong>de</strong> con el Bosque húmedo Tropical (bh-T). Es un bosque que se caracteriza por tener unámbito <strong>de</strong> precipitación entre 1950 y <strong>30</strong>00 mm anuales y una temperatura media anual entre 24° y 27 º Celsius. En este tipo <strong>de</strong> zona<strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong> haber o pue<strong>de</strong> no haber un período seco que es <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 5 meses. La vegetación natural <strong>de</strong>l bh-T sonbosques <strong>de</strong> <strong>30</strong> y 40 metros o más <strong>de</strong> altura con tres estratos y relativamente <strong>de</strong>nsos ya que las copas <strong>de</strong> los árboles son anchas yaltas y los tallos <strong>de</strong>lgados. En el caso <strong>de</strong>l bh-T presente en <strong>Nicoya</strong> el bosque original es semicaducifolio con algunas epífitas (Mora,2002, citado por Maldonado y Vega, <strong>2004</strong>).Un elemento característico <strong>de</strong>l bh-T son las palmas, especialmente la palma real (Attalea butyraceae, Arecaceae) con un estratoinferior que generalmente no tiene vegetación excepto por helechos esporádicos (Hartshorn, 1983 citado por Mora, 2002).Un estudio exploratorio hecho por Budowski (1966), citado por Maldonado y Vega (<strong>2004</strong>), manifiesta que usando una cartografíamuy preliminar, i<strong>de</strong>ntificó parte <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>. La zona aproximada <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero fueclasificada como “bosque seco caducifolio” y lo <strong>de</strong>scribe como bosque con árboles que pier<strong>de</strong>n sus hojas en la estación seca.Muchos <strong>de</strong> los árboles son <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dura, <strong>de</strong> excelente calidad en cuanto a resistencia, pero su crecimiento es generalmentelento. Las copas son relativamente anchas y la altura rara vez pasa <strong>de</strong> 20 metros. Cerca <strong>de</strong> quebradas o en suelos don<strong>de</strong> lahumedad es mayor, se presentan galerías <strong>de</strong> árboles con mayor <strong>de</strong>sarrollo.En primer acápite <strong>de</strong> esta sección (Ambito <strong>Eco</strong>lógico), se presenta una lista <strong>de</strong> especies arbóreas que se pue<strong>de</strong>n encontrar engeneral en la zona, así como fauna, que se pue<strong>de</strong>n distribuir más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!