13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero80Análisis <strong>de</strong> Bancomunales.En la información <strong>de</strong> campo levantada participaron 3 bancomunales que agrupan un total <strong>de</strong> __ familias, poseen enconjunto un patrimonio <strong>de</strong> 3.982.731 colones y un monto colocado en cartera <strong>de</strong> 1.987.559.9 colones.De ellas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> lo siguiente:Todas ellas tienen fueron creadas para solventar necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> sus socios y se han limitado abrindar este servicio sin satisfacer ninguna otra necesidad complementaria en el socio.Han realizado su accionar por esfuerzo propio y prácticamente sin ninguna coordinación mas que la que su mismofuncionamiento les exige (comité <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes, asociación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo).Los 3 bancomunales realizan un buen manejo administrativo <strong>de</strong> su organización <strong>de</strong>mostrado en el crecimiento <strong>de</strong> supatrimonio.Por el sistema <strong>de</strong> participación en el bancomunal (voto por acción) este tipo <strong>de</strong> organización es terreno fértil para queexista equidad en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones consi<strong>de</strong>rando que la forma en que capitalizan es a través <strong>de</strong> eventos socialesdon<strong>de</strong> las mujeres normalmente tienen un papel prepon<strong>de</strong>rante.Ninguno <strong>de</strong> ellos dice conocer el plan <strong>de</strong> manejo como organización ni tomarlo en cuenta en sus <strong>de</strong>cisiones peroreconocen que es algo importante para ellos.Todos plantean como necesidad primordial respecto al plan conocerlo.Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas son:• Elaboración <strong>de</strong> proyectos• Administración y contabilidad• Apoyo técnico para el meno <strong>de</strong> recursos ambientales• Construcción <strong>de</strong> aboneras• Producción <strong>de</strong> heno y ensilajeAl ser consultadas sobre el plan <strong>de</strong> manejo se evi<strong>de</strong>ncia poca información y poco conocimiento <strong>de</strong>l mismo (en el mejor<strong>de</strong> los casos), algunas organizaciones evi<strong>de</strong>ncian un <strong>de</strong>sconocimiento total, esto implica que se requiere realizar unalabor <strong>de</strong> promoción y divulgación <strong>de</strong>l Plan.Análisis <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.En la información <strong>de</strong> campo levantada participaron 8 organizaciones distribuidas <strong>de</strong> la siguiente manera:Asociaciones <strong>de</strong> Desarrollo Integral 2Comités <strong>de</strong> salud 1Asociaciones <strong>de</strong> Acueducto Rural 3Comités <strong>de</strong> Agua 3De ellas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> lo siguiente:Todas ellas tienen fueron creadas para solventar una necesidad específica y funcionan aisladamente <strong>de</strong> otrasorganizaciones comunales vecinas con fines similares. Tampoco evi<strong>de</strong>ncian acción institucional que aglutine, proyectey oriente un proceso integrador en la facilitación <strong>de</strong> estos servicios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!