13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroFavorecer las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso público recreativo, naturalista y <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> bajo impacto compatible con la conservación <strong>de</strong>lpatrimonio natural y cultural <strong>de</strong> la Cuenca.Crear un Plan <strong>de</strong> Manejo específico para las áreas protegidas <strong>de</strong> la Cuenca, que involucre un Plan <strong>de</strong> Uso Público y EducaciónAmbiental.Favorecer la recuperación <strong>de</strong> patrimonio arquitectónico e histórico <strong>de</strong> la Cuenca para uso público.Favorecer los procesos <strong>de</strong> educación ambiental con base en los recursos ambientales y patrimoniales <strong>de</strong> la Cuenca.39b.2.Normas EspecíficasEl acceso a los bosques será libre, pero el MINAE podrá establecer restricciones temporales o permanentes para el tránsito <strong>de</strong>personas, vehículos y animales.Se requiere autorización para implementar acciones <strong>de</strong> uso público y educación ambiental en las áreas silvestres protegidas,con categoría <strong>de</strong> manejo B <strong>de</strong>l presente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.Para la construcción <strong>de</strong> infraestructura, equipamiento y obras <strong>de</strong> urbanización se requiere <strong>de</strong> los permisos especiales a través<strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> los proyectos a<strong>de</strong>cuados a los contenidos <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> manejo B <strong>de</strong>l presente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>la Cuenca.Se requiere <strong>de</strong> autorización para implementar acciones relacionadas con el ecoturismo, sen<strong>de</strong>rismo, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,excursionismo y camping.El sen<strong>de</strong>rismo peatonal o ecuestre se limitará a los caminos y rutas existentes. En los predios privados habrá <strong>de</strong> solicitarautorización a los propietarios, amén <strong>de</strong> los requisitos que éste imponga.No es compatible con la sostenibilidad la señalización y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros y rutas <strong>de</strong> itinerarios en los elementosnaturales <strong>de</strong> los ecosistemas.Recursos <strong>de</strong> Investigacióna. Normativa GeneralLey <strong>de</strong> Vida SilvestreLa Ley indica, en su Art. 7 inciso d), que es función <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Vida Silvestre (hoy integrada en el SINAC) elpromover y ejecutar programas <strong>de</strong> investigación en el campo <strong>de</strong> la vida silvestre.En ese sentido, el inciso g) indica que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas funciones está el financiar las tesis o las investigaciones quepermitan el mejor conocimiento <strong>de</strong> la vida silvestre.El Capítulo VI <strong>de</strong> la Ley, trata el ejercicio <strong>de</strong> la recolecta científica y cultural y <strong>de</strong> las investigaciones en la fauna o en la florasilvestres, autorizando, en su Art. 36, a los costarricenses y extranjeros para el ejercicio <strong>de</strong> la recolecta científica o cultural <strong>de</strong>animales y plantas, <strong>de</strong> sus productos o subproductos y para realizar investigaciones, siempre y cuando no contravengan lasregulaciones legales establecidas, en las áreas oficiales <strong>de</strong> protección y en terrenos <strong>de</strong> propiedad privada.En el caso <strong>de</strong> los científicos o investigadores que representen una institución y que <strong>de</strong>seen efectuar investigaciones queimpliquen manejo <strong>de</strong> la vida silvestre, <strong>de</strong>berán inscribir su proyecto ante el MINAE y pagar los cánones respectivos, <strong>de</strong> acuerdocon los arts. 37 y 38.El SINAC <strong>de</strong>berá llevar un registro <strong>de</strong> las investigaciones realizadas y las recolectas relacionadas con la vida silvestre, tanto lasrealizadas por las universida<strong>de</strong>s e instituciones públicas y privadas <strong>de</strong>l país, así como las que se lleven a cabo en cualquierinstitución fuera <strong>de</strong> él, según lo consigna los arts. 40 y 41. Los investigadores <strong>de</strong>berán aportar a la Biblioteca Nacional y alMINAE una copia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la investigación.En el caso <strong>de</strong> la exportación <strong>de</strong> especies obtenidas <strong>de</strong> la recolecta producto <strong>de</strong> la investigación, <strong>de</strong>berá solicitarse el permisorespectivo al MINAE. Cuando el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la muestra fuera una institución extranjera, <strong>de</strong>berá entregar un ejemplar idéntico alMuseo Nacional <strong>de</strong> Costa Rica y a la Universidad <strong>de</strong> Costa Rica, <strong>de</strong> acuerdo con los arts. 44 y 46 <strong>de</strong> la Ley.El Art. 50 indica que toda actividad <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo que se realice para obtener nuevas varieda<strong>de</strong>s, híbridos,fármacos o cualquier otro producto que se obtenga <strong>de</strong> las especies silvestres, <strong>de</strong> sus partes, productos y subproductos, <strong>de</strong>berá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!