13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero95Municipalida<strong>de</strong>sRegionalizaciónFundamento Legaladministración <strong>de</strong> monumentos naturales.Manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos (Recolección y disposición final)Por cantones, en este caso Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>Artículos 169, 170 y 171 <strong>de</strong> la Constitución Política, Código Municipal, Ley <strong>de</strong>Aguas, Ley General <strong>de</strong> Agua Potable, Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ambiente Artículo 60.Experiencias <strong>de</strong> Comisiones <strong>de</strong> Cuencas en América Latina.De acuerdo con CEPAL, existe una ten<strong>de</strong>ncia en Latinoamérica <strong>de</strong> fortalecer y complementar la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca a nivel central y nacional con la creación <strong>de</strong> estructuras participativas y multi-sectoriales <strong>de</strong> coordinacióny concertación en el ámbito <strong>de</strong> las cuencas, como un medio <strong>de</strong> asegurar la participación cada vez mayor <strong>de</strong> actores nuevos en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre aspectos importantes en la gestión <strong>de</strong>l agua. 7Aunque en un país exista una autoridad <strong>de</strong> aguas central, esto no significa necesariamente que ésta sea la que toma todas las<strong>de</strong>cisiones que afecten la gestión y el aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso hídrico. Existen entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> serviciospúblicos o <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> inversiones turísticas que toman <strong>de</strong>cisiones que tienen efecto en las conductas <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>agua. En algunos países, como suce<strong>de</strong> en Costa Rica, las funciones propias <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> aguas están fragmentadas enmúltiples organismos. Por lo tanto, para evitar conflictos y generar coherencia en el accionar <strong>de</strong> los múltiples actores cuyasfunciones se sobreponen y traslapan y lograr un uso eficiente y or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l agua, es necesaria la coordinación.La creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca requiere una serie <strong>de</strong> condiciones: <strong>de</strong>terminación precisa <strong>de</strong> funciones específicasexclusivas y recursos <strong>de</strong> base propia – incluye no solo los cobros vinculados a las aguas sino a otras activida<strong>de</strong>s conectadas alas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca, como la protección y manejo <strong>de</strong> suelos. También requiere que se <strong>de</strong>terminen las capacida<strong>de</strong>ssubstantivas que estas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían tener y que se les dote <strong>de</strong> recursos sustantivos suficientes. Esto permitiría que seauna actividad operativa 8.Una entidad <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> cumplir un rol <strong>de</strong> facilitador y coordinador <strong>de</strong> la gobernabilidad sobre espaciosterritoriales <strong>de</strong>limitados por razones naturales. Dentro y entre dichos territorios se originan una serie <strong>de</strong> intereses y conflictosentre los usuarios <strong>de</strong> los recursos naturales, especialmente el agua, y <strong>de</strong> éstos con el entorno. 9Ejemplo <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia en algunos países latinoamericanos son iniciativas en la gestión <strong>de</strong> cuencas a través <strong>de</strong> comisiones,comités, consejos o autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca <strong>de</strong> los cuales po<strong>de</strong>mos tomar ejemplos interesantes:El caso <strong>de</strong> Brasil: 10Los Comités <strong>de</strong> Cuenca tienen por misión actuar como parlamentos <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> las cuencas, pues son los foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónen el ámbito <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. Se crean en cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> dominio fe<strong>de</strong>ral por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Repúblicay están conformadas por los representantes <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong> los estados y <strong>de</strong>l distrito fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong> los municipios, <strong>de</strong> losusuarios <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> las organizaciones civiles relacionadas con los recursos hídricos. El número <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong>l nivel fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal no pue<strong>de</strong> superar la mitad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> un comité.Las principales funciones <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> cuenca son:Promover el <strong>de</strong>bate sobre temas relacionados con el agua y coordinar las acciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s con injerencia en la materia.Arbitrar en primera instancia administrativa, los conflictos relacionados con los recursos hídricos.7CEPAL Gestión <strong>de</strong>l agua a nivel <strong>de</strong> cuencas: teoría y práctica. Pág. 12.8Solanes, Miguel y Getches, David. Prácticas recomendables para la elaboración <strong>de</strong> leyes y regulaciones relacionadas con el recurso hídrico.Washington, Febrero <strong>de</strong> 1998. Pág. 17.9Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei. Crisis <strong>de</strong> Gobernabilidad en la Gestión <strong>de</strong>l Agua. Santiago <strong>de</strong> Chile: CEPAL. 2001. Pág. 17.10I<strong>de</strong>m. Pág. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!