13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero88ÁÁ mm bb ii itt too AA dd mm ii inn ii iss tt tr aa tt tii ivv ooEl presente acápite, consiste en el diseño <strong>de</strong> una instancia <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero, el cual fue<strong>de</strong>sarrollado por Aguilar, A; Castro, R y Rodríguez, H. (<strong>2004</strong>) <strong>de</strong> CEDARENA para Asotempisque.Entorno legal e institucionalNormas generalesLa gestión integrada <strong>de</strong> los recursos naturales a partir <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica como una unidad <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> acción esun concepto que ha sido muy poco <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico costarricense. No es hasta 1998 que la Ley <strong>de</strong>Uso, Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos (LUMCS) establece por primera vez un sistema <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo basadoen cuencas.Con excepción <strong>de</strong> lo establecido en la LUMCS cuya aplicación ha sido muy lenta, el manejo <strong>de</strong> los recursos naturales no estálegalmente organizado a partir <strong>de</strong> cuencas hidrográficas. A continuación hacemos un resumen <strong>de</strong> las principales normasrelacionadas con manejo <strong>de</strong> cuencas hidrográficas y sus disposiciones:Resolución 19 <strong>de</strong> la Séptima Reunión <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> las Partes Contratantes en la Conservación sobre losHumedales (RAMSAR).La Resolución 19 <strong>de</strong> la Séptima Reunión <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> las Partes Contratantes en la Conservación sobre los Humedales(RAMSAR) celebrada en mayo <strong>de</strong> 1999 en nuestro país, aprobó “los lineamientos para integrar la conservación y el uso racional<strong>de</strong> los humedales en el manejo <strong>de</strong> cuencas hidrográficas” De la misma forma encarga a la Oficina <strong>de</strong> RAMSAR y a lasautorida<strong>de</strong>s nacionales encargadas <strong>de</strong> cuencas hidrográficas a ejecutarlos. Gran parte <strong>de</strong> estas guías se dirigen a instalar a laspartes contratantes a instrumentalizar el manejo integrado <strong>de</strong>l recurso hídrico a partir <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la cuenca hidrográficacomo unidad <strong>de</strong> planificación.Esta resolución forma parte integral <strong>de</strong> un convenio internacional suscrito por Costa Rica por lo que tiene un carácter vinculantepara nuestras autorida<strong>de</strong>s superior a las leyes 3 .Ley <strong>de</strong> Uso Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos (No. 7779 <strong>de</strong> 1998)La Ley <strong>de</strong> Conservación Uso y Manejo <strong>de</strong> Suelos No. 7779 tiene como objetivo principal proteger mejorar y conservar los suelosen gestión integrada y sostenible con los <strong>de</strong>más recursos naturales mediante el fomento y la planificación ambiental a<strong>de</strong>cuadas.La Ley dispone la elaboración <strong>de</strong> un Plan Nacional <strong>de</strong> Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos para las tierras <strong>de</strong> uso agro ecológico(artículo 11). Igualmente la ley contempla planes <strong>de</strong> manejo, conservación y recuperación <strong>de</strong> suelos por áreas. Las áreascorrespondientes <strong>de</strong>berán ser conformadas tomando como criterio básico <strong>de</strong> planificación la cuenca o subcuenca hidrográficapara establecer cualquier actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas regiones (artículo 15).En cada una <strong>de</strong> las áreas establecidas se <strong>de</strong>berá crear un Comité Local <strong>de</strong> Conservación y Recuperación <strong>de</strong> Suelos integradopor un representante <strong>de</strong> los Consejos Regionales <strong>de</strong>l Área, un representante <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s conjurisdicción en la cuenca o sub-cuenca, dos representantes <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> productores existentes en el área, unrepresentante <strong>de</strong>l INVU, un representante <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias, un representante <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente yEnergía y <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (art 34).La principal competencia <strong>de</strong> estos comités es elaborar y poner en práctica el Plan <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> Suelos Local (art.36). Cabe notarque la ley autoriza a estos comités a establecer fondos para el manejo <strong>de</strong> recursos económicos para el manejo, la conservacióny la recuperación <strong>de</strong> suelos en el área respectiva, a<strong>de</strong>más se podrá invitar a otros miembros (art.58).3Artículos 7 y 50 Constitución Política.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!