13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

147Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroUn 60% <strong>de</strong>l monto recaudado se usará para apoyar el financiamiento a inversiones <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> alcantarillado y tratamiento<strong>de</strong> aguas residuales domésticas en el ámbito municipal, <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones que para tal fin emita el MINAE.Un 15% <strong>de</strong>l monto recaudado se usará para la promoción <strong>de</strong> la producción más limpia en fuentes puntuales <strong>de</strong> vertidos <strong>de</strong>lsector industrial, agroindustrial y agropecuario.Un 10% <strong>de</strong>l monto recaudado se utilizará para financiar los requerimientos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> las fuentes emisoras, incluyendo lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fuentes generadoras <strong>de</strong> efluentes, la toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> los vertidos, el análisis <strong>de</strong> laboratorio, estudiostécnicos sobre la calidad <strong>de</strong>l agua en los cuerpos <strong>de</strong> agua y otros aspectos referidos a la medición, estimación y control <strong>de</strong> las<strong>de</strong>scargas, consi<strong>de</strong>rando tanto los requerimientos <strong>de</strong> equipo, adquisición <strong>de</strong> servicios, personal y materiales auxiliares comoreactivos y similares.Un 10% <strong>de</strong>l monto recaudado se utilizará para financiar los gastos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l canon, incluyendo los requerimientos <strong>de</strong>registro y bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> fuentes generadoras, cálculo <strong>de</strong> los montos que cada emisor <strong>de</strong>be pagar, facturación, gestión <strong>de</strong> larecaudación y otros gastos <strong>de</strong> administración.Hasta un 5% <strong>de</strong>l monto recaudado, para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación ambiental dirigidas a la población y otros usuarios <strong>de</strong>l agua.El Reglamento igualmente establece una prohibición para invertir dichos recursos en activida<strong>de</strong>s distintas a las enunciadas oque no tengan por objeto la recuperación total o parcial <strong>de</strong> los costos sociales y ambientales que genera el vertimiento <strong>de</strong>sustancias nocivas a los cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la respectiva cuenca.En cuanto al manejo financiero, se establece que los recursos provenientes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l canon ingresarán a una cuentaespecial creada para tal fin en el fi<strong>de</strong>icomiso Nº 544 FONAFIFO Banco Nacional <strong>de</strong> Costa Rica <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> FinanciamientoForestal (FONAFIFO). El MINAE, mediante directriz administrativa, establecerá los procedimientos y criterios específicos para lainversión y aplicabilidad <strong>de</strong> estos fondos, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el artículo 10 <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto.AA pp ll lii icc aa cc ii ióó nn dd ee ll l cc aa nn oo nn aa mm bb ii iee nn tt taa ll l pp oo r vv ee r tt tii idd oo ss pp aa r aa ee ll l cc aa ss oo dd ee ll laa cc uu ee nn cc aa dd ee ll l r íí íoo PP oo tt tr ee r ooLa aplicación <strong>de</strong>l canon será gradual, es <strong>de</strong>cir se aplicará primero en cuencas piloto siendo la primera la cuenca <strong>de</strong>l Tárcolesque es la más contaminada <strong>de</strong> nuestro país. En esta cuenca se encuentran la mayor cantidad <strong>de</strong> industrias y se lanzan la mayorcantidad <strong>de</strong> aguas negras <strong>de</strong>l país. A<strong>de</strong>más, es una <strong>de</strong> las cuencas más estudiadas en términos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua. Todasestas condiciones hacen <strong>de</strong> Tárcoles la cuenca i<strong>de</strong>al para iniciar el cobro.La posible aplicación <strong>de</strong>l canon ambiental por vertidos en Potrero exigiría al menos:Establecimiento <strong>de</strong> línea base, levantamiento <strong>de</strong> información y realización <strong>de</strong> estudios técnicos que <strong>de</strong>terminen el estado <strong>de</strong> lacontaminación <strong>de</strong> la cuenca y el levantamiento <strong>de</strong> los entes generadores con referencia geográfica <strong>de</strong> los mismos.Establecimiento <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Monitoreo PermanenteEl Sistema <strong>de</strong> Monitoreo Permanente cuenta con dos aspectos centrales, por una parte el aspecto técnico el cual incorpora elestablecimiento <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> muestreo, la recolección <strong>de</strong> estas muestras, su análisis en los laboratorios acreditados, y lasistematización <strong>de</strong> las mismas. Esta labor se realizaría en conjunto entre ACT y la DIGECA quien está montando una base <strong>de</strong>datos central para llevar record <strong>de</strong> contaminación y <strong>de</strong> diferente información relacionada, AyA y otras instituciones y laboratoriosacreditados que puedan llevar a cabo este monitoreo técnico. También este monitoreo pue<strong>de</strong> complementarse con un mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> monitoreo participativo que incluya la capacitación <strong>de</strong> pobladores más expuestos a posibles eventos <strong>de</strong> contaminación paraque puedan dar alerta y se active todo un sistema que permita por una parte recopilar y validar con información técnica en caso<strong>de</strong> evento <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua, e igualmente tomar acciones para contener la contaminación o disminuir sus posiblesimpactos sobre la población o los recursos naturales.Para esto es necesario establecer los puntos <strong>de</strong> muestreo, establecer un centro <strong>de</strong> recopilación y sistematización <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>lagua en la cuencaCapacitación y Participación:Para lograr una a<strong>de</strong>cuada implementación <strong>de</strong>l canon lo i<strong>de</strong>al sería ejecutarlo <strong>de</strong> forma participativa. Para el establecimiento <strong>de</strong>lcanon se requiere <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> mucha información técnica pero igualmente es necesario realizar un trabajo dirigido a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!