13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

103Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroCon base en estas funciones sugeridas por los actores y tomando en cuenta los ejemplos tanto <strong>de</strong>l ámbito nacional comolatinoamericanos estudiados, esta consultoría sugiere las siguientes funciones para esta comisión:Coordinar las acciones <strong>de</strong> las instituciones públicas, así como todas las acciones orientadas a proteger y <strong>de</strong>sarrollar en formasostenible la cuenca. Partiendo <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que las instituciones trabajan con fondos limitados y que existen competenciasdisgregadas en diferentes instituciones, la labor principal <strong>de</strong> la comisión será lograr sinergias y agendas conjuntas para elmanejo <strong>de</strong> la cuenca.Algunas tareas específicas para cumplir con esta función coordinadora son: Contar con un plan <strong>de</strong> trabajo y calendarización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Procurar que las instituciones públicas incluyan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus PAO los recursos necesarios para ejecutar labores <strong>de</strong>acuerdo a dicho plan. Procurar que cualquier acción, proyecto <strong>de</strong> investigación o consultoría que se realice en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la comisióncuente con el aval <strong>de</strong> ésta.Velar por el estricto cumplimiento <strong>de</strong> la legislación ambiental, <strong>de</strong> las políticas y planes estratégicos institucionales. Una <strong>de</strong> lasacciones que mayor impacto positivo podría generar para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la comisión, sería que se cumpliera lalegislación en protección hídrica, en or<strong>de</strong>namiento territorial, en protección <strong>de</strong>l recurso forestal, en manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos yvertidos, minería y conservación y uso <strong>de</strong>l suelo. Pero también se <strong>de</strong>be dar seguimiento a las políticas que han <strong>de</strong>sarrollado lasinstituciones para la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas y la a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong> sus planes operativos.Algunos mecanismos que se proponen son: Aclarar las competencias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las instituciones públicas con competencia en la cuenca para aclararcompetencias y espacios <strong>de</strong> coordinación. Velar por el cumplimiento <strong>de</strong>l plan regulador <strong>de</strong>l Distrito Primero Ampliado <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>. 26 Recomendar a la Municipalidad la creación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> protección y recarga necesarias para salvaguardar las fuentes <strong>de</strong>abastecimiento <strong>de</strong> agua potable en el territorio regulado por el plan regulador 27 . Crear un Protocolo <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Denuncias Ambientales que establezca las acciones a seguir cuando se presenten<strong>de</strong>nuncias por daño ambiental o riesgo, que incluyan inspecciones conjuntas, investigación, casos que pue<strong>de</strong>n someterse aresolución alterna <strong>de</strong> conflictos, presentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias penales, seguimiento y monitoreo. Introducir en el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> creación que todo permiso <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> recursos naturales en la cuenca, que setramite ante las instituciones públicas, <strong>de</strong>be ser comunicado a la Comisión para aprobación.Explorar la utilización <strong>de</strong> esquemas voluntarios (ISO 14001, Ban<strong>de</strong>ra <strong>Eco</strong>lógica, Norma EUREGAP) para mejorar elcumplimiento <strong>de</strong> la legislación ambiental <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas en la cuenca.Elaborar, ejecutar y controlar el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca, haciendo énfasis en la conservación y protección <strong>de</strong>l recursohídrico. El Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la cuenca es la herramienta principal con que contará la Comisión para ejecutar sus labores. No<strong>de</strong>be confundirse este plan <strong>de</strong> manejo con el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la comisión en sí.Por lo tanto, es esta comisión quien tiene la responsabilidad en la aplicación <strong>de</strong> dicho plan, y en virtud <strong>de</strong> eso, cualquier acciónque tienda a la ejecución <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>be estar avalada por la Comisión.Algunos aspectos puntuales que <strong>de</strong>be implementar la Comisión con respecto al Plan <strong>de</strong> Manejo son: Proponer las medidas necesarias para cumplir los objetivos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo; Revisar el Plan <strong>de</strong> Manejo periódicamente y promover las enmiendas que se consi<strong>de</strong>ren necesarias; Establecer las alianzas necesarias con entes ajenos a la comisión para la ejecución a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l plan.26Especialmente en cuanto a la zona <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>l Río Potrero (art. 129, inciso 2 y 133 y siguientes) <strong>de</strong>l Plan Regulador <strong>de</strong>lDistrito Primero Ampliado <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>.27Esto <strong>de</strong> conformidad con el artículo 20 <strong>de</strong> la Modificación al Plan Regulador <strong>de</strong>l Distrito Primero Ampliado <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!