13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero66ÁÁ mm bb ii itt too SSoo cc ii ioo EEcc oo nn óó mm ii icc oo dd ee ll laa SS uu bb CC uu ee nn cc aaEl presente acápite sobre el ámbito socio económico <strong>de</strong> la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero, está basado en el estudiosocioeconómico realizado por Asotempisque (2003).Para el análisis <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ubicadas en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero, tomaremos en cuenta la informaciónestadística disponible en la Dirección General <strong>de</strong> Estadísticas y Censos, Caja Costarricense <strong>de</strong>l Seguro Social, el Ministerio <strong>de</strong>Salud y el Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública.Se consi<strong>de</strong>rarán las siguientes categorías por comunidad: Población General Nivel <strong>de</strong> escolaridad Salud Ingresos y empleo Actividad económica Vivienda Condiciones <strong>de</strong> Saneamiento Básico. Infraestructura social y productivaPoblaciónEl cuadro 1, muestra la población total <strong>de</strong> la cuenca por comunidad y por sexo, don<strong>de</strong> según el censo <strong>de</strong>l 2000, el total <strong>de</strong>habitantes <strong>de</strong> la Cuenca es <strong>de</strong> 2616 personas. Las comunida<strong>de</strong>s mas urbanas <strong>de</strong> la cuenca son Caimital y Curime que enconjunto poseen el 52.2% <strong>de</strong> la población total, así mismo el sector <strong>de</strong> Casitas Hondores es el que aglutina la mayor parte <strong>de</strong> lapoblación (32.8%). La distribución <strong>de</strong> la población por sexo muestra que existe una distribución porcentual bastante equitativaentre ambos sexos a nivel general ya que existe un 48.8% <strong>de</strong> hombres y un 51.2% <strong>de</strong> mujeres. Al nivel <strong>de</strong> comunidad ladisparidad más alta la tiene Dulce Nombre con un 6.7% más <strong>de</strong> mujeres con respecto a hombres seguido por Curime que tienela situación inversa, un 3.7% más <strong>de</strong> hombres con respecto a mujeres.Cuadro 1. Distribución <strong>de</strong> la Población por Sexo y Comunidad <strong>de</strong> la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroComunidadPoblaciónMasculino Femenino Total %CAIMITAL 346 363 709 27,1%CURIME 316 340 656 25,1%VARILLAL 32 33 65 2,5%DULCE NOMBRE 175 153 328 12,5%CASITAS-HONDORES 428 4<strong>30</strong> 858 32,8%Total 1297 1319 2616 100,0%Fuente: Censo 2000EscolaridadEl Cuadro 2, muestra la población escolar <strong>de</strong> la Cuenca por comunidad y sexo, encontramos que en I y II ciclo hay un total <strong>de</strong>326 niños. De ellos la mayor representación la tiene Caimital con 118 niños, seguido por Curime con 110 niños y el últimolugar lo ocupa Casitas con 54 niños.Si comparamos este cuadro con el anterior encontramos que la población femenina actual <strong>de</strong> la Cuenca representa en total un52%, mientras que si nos referimos a la población femenina que asiste a la escuela tenemos que representa un 47%, por lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!