13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero7RUDIMENTOS CONCEPTUALES A CONSIDERAREs importante <strong>de</strong>notar algunos conceptos que <strong>de</strong>ben ser tomados muy en cuenta, previo a compren<strong>de</strong>r la mística <strong>de</strong>l presenteplan, es por ello, que a continuación se <strong>de</strong>tallan algunos conceptos básicos, sobre los cuales girarán acciones y resultados aobtener.¿¿ QQ uu éé ss ii igg nn ii iff fii icc aa ““ MM aa nn ee jj jaa r ”” ??Amend et. al. (2002), indican que manejar significa dar forma a los procesos sociales para alcanzar una visión común. Una <strong>de</strong>las funciones <strong>de</strong> manejo es la creación <strong>de</strong> objetivos y visiones compartidas. Esto se logra mediante acciones como el análisis yla planificación; informando, organizando, motivando, estableciendo re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación, monitoreando y reflexionando. Estasactivida<strong>de</strong>s, y las tareas que surgen como resultado, <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>sarrolladas regularmente a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>planificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la preparación hasta la implementación <strong>de</strong> los primeros pasos. Esto implica que planificar para el manejo <strong>de</strong>un área protegida no <strong>de</strong>be estar limitado a la elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> manejo estático, sino que <strong>de</strong>be verse como un procesodinámico.Como tal, es muy susceptible a los cambios que ocurren en el área protegida, y a las nuevas percepciones y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cualquier actor. De este modo, la planificación <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como una labor continua en el manejo <strong>de</strong> áreas protegidase implementada <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s. Este proceso no es lineal. Más bien tiene ciclos <strong>de</strong> retroalimentación, en loscuales el análisis y las <strong>de</strong>cisiones tomadas pue<strong>de</strong>n ser revisadas con mayor <strong>de</strong>talle a medida que se adquiere experiencia yconocimientos. Por consiguiente, es necesario utilizar el instrumento <strong>de</strong> evaluación, tomando en cuenta todos los aspectos <strong>de</strong>lciclo <strong>de</strong> manejo, incluyendo el contexto en el cual este se lleve a cabo. Los resultados <strong>de</strong> la evaluación se <strong>de</strong>ben tomar encuenta en cualquier momento en las distintas partes <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> manejo (Amend et. al. 2002).El seguimiento y la evaluación <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> áreas protegidas pue<strong>de</strong>n ser llevados a cabo en varios niveles: en el contexto en elcual se está manejando, en la planificación, en las informaciones y recursos requeridos, en el proceso, y en el logro <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong> manejo. Habiendo <strong>de</strong>finido conjuntamente con los involucrados en los diversos pasos <strong>de</strong> la planificación los“productos” y “efectos esperados” a ser alcanzados para cada nivel, se podrá <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> una manera más objetiva si ha sidoposible o no alcanzar estos (Amend et. al. 2002).Figura 1. Ciclo <strong>de</strong> Manejo y Evaluación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!