13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

129Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroPP r ii inn cc ii ipp ii ioo ss aa cc oo nn ss ii idd ee r aa r ee nn ll laa pp ll laa nn ii iff fii icc aa cc ii ióó nn pp r oo pp uu ee ss tt taaQuesada (<strong>2004</strong>), sugiere que para implementar la ejecución <strong>de</strong>l presente plan, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse los siguientes principios:a.- Administración <strong>de</strong> recursos naturales como proceso socialLa concepción <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la cuenca como un proceso social permite fortaleza ante cambios electorales e institucionalesb.- Participación comunalLa participación comunitaria en la gestión ambiental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca facilita la sensibilización en torno a la propuesta <strong>de</strong>l plan<strong>de</strong> manejo.c.- Visión integralLa visión integral y el enfoque <strong>de</strong> cuenca permiten una visión más ajustada a la realidad y mejoran el control <strong>de</strong> los elementos<strong>de</strong>l entorno.d.- Trabajo interdisciplinarioEl trabajo interdisciplinario es indispensable para lograr bondad <strong>de</strong> ajuste en las propuestas, gracias a la inclusión en el proceso<strong>de</strong> diferentes visiones <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las disciplinas <strong>de</strong>l saber.e.- Coordinación interinstitucionalLa coordinación interinstitucional permite maximizar el uso <strong>de</strong> los recursos disponibles y concretar las competencias <strong>de</strong> cadainstitución.f.- EducaciónLa educación y el convencimiento <strong>de</strong>ben ser los instrumentos por utilizar para incidir en la escala <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la población ylograr el cambio <strong>de</strong> actitud.g.- ConsensoEl diálogo y el consenso <strong>de</strong>ben ser importantes para avanzar en el camino <strong>de</strong> la conciliación <strong>de</strong> intereses entre los actores.h.- SolidaridadLa solidaridad y altruismo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la ONG ejecutora para con las organizaciones locales en su área <strong>de</strong> acción permitegenerar confianza hacia la propuesta <strong>de</strong> manejo.i.- Del dicho al hechoLa <strong>de</strong>mostración sobre prácticas <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos es valiosa para integrar a la población en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservación.j.- Beneficios tangibles <strong>de</strong> la conservaciónLa gestión ambiental comunitaria <strong>de</strong>be proveer bienes tangibles a las familias para po<strong>de</strong>r motivar la participación y laorganización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!