13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroDe acuerdo con el inciso g) <strong>de</strong>l Art. 43, las municipalida<strong>de</strong>s ubicadas en zonas productoras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra están facultadas para<strong>de</strong>sarrollar proyectos forestales, para lo cual se les asigna un 10% <strong>de</strong> lo recabado por el Impuesto Forestal. Si transcurrido elaño fiscal estos recursos no son utilizados por el ente municipal, se <strong>de</strong>stinarán a proyectos forestales que ejecuten lasorganizaciones regionales forestales no gubernamentales <strong>de</strong>l sector productivo.El Art. 35 <strong>de</strong> la Ley indica que nadie podrá realizar quemas en terrenos forestales ni aledaños a ellos, sin haber obtenidopermiso <strong>de</strong> la Administración Forestal <strong>de</strong>l Estado. Quien advierta la existencia o iniciación <strong>de</strong> un incendio forestal <strong>de</strong>berá darcuenta <strong>de</strong>l hecho a la autoridad <strong>de</strong> policía más cercana. La violación a esta norma implica prisión <strong>de</strong> uno a tres años si elincendio es causado con dolo (Art. 59), y <strong>de</strong> tres meses a dos años a quien, culposamente, cause un incendio forestal (Art. 60).Igualmente, para aquellas personas que envenenen o anillen uno o varios árboles se les impondrá prisión <strong>de</strong> un mes a un año(Art. 63), y <strong>de</strong> uno a tres años a quien construya caminos o trochas en terrenos con bosque o emplee equipo o maquinaria <strong>de</strong>corta, extracción y transporte en contra <strong>de</strong> lo dispuesto en el plan <strong>de</strong> manejo aprobado por la Administración Forestal <strong>de</strong>l Estado(apoyado por el Art. 166 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Uso, Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos).En el primer caso, el juzgador <strong>de</strong>cretará la inhabilitación, por un período <strong>de</strong> doce meses, <strong>de</strong>l infractor o los infractores y <strong>de</strong> lafinca don<strong>de</strong> se cometió la infracción. Ese lapso se contará a partir <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la sentencia con<strong>de</strong>natoria y durante sutranscurso los infractores no podrán ser sujetos <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> aprovechamiento. Esta sanción se impondrá a partir <strong>de</strong> lafirmeza <strong>de</strong> la sentencia con<strong>de</strong>natoria.b. Normativa específica para el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuencab.1. ObjetivosConservación <strong>de</strong> las masas boscosas, con énfasis en bosques primarios y secundarios, bosques <strong>de</strong> galería, bosques <strong>de</strong>manglar, formaciones boscosas relictas, así como herbazales y matorrales <strong>de</strong> alta montaña asociados con los ecosistemas <strong>de</strong>páramo.Fomentar el empleo <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Manejo Forestal exclusivamente en las categorías <strong>de</strong> manejo B, C y D que indica el presentePlan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.Fomentar el Pago por Servicios Ambientales a través <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Bosque, en lascategorías <strong>de</strong> manejo A, B, C y D <strong>de</strong>l presente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.No se entien<strong>de</strong> compatible con la conservación <strong>de</strong> los recursos en la cuenca el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> quemas e incendios en terrenoscon cobertura natural.Favorecer la restauración y restauración <strong>de</strong> ecosistemas naturales, con énfasis en los forestales.23b.2.Normas específicasEn predios privadosLos propietarios <strong>de</strong>berán pedir autorización para realizar cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, quemas, introducir cultivos y cambios en elaprovechamiento forestalIgualmente, aplica cuando se <strong>de</strong>seare hacer uso <strong>de</strong> los diferentes recursos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l bosque.Los propietarios <strong>de</strong>berán pedir autorización para realizar Planes <strong>de</strong> Manejo Forestal individuales, previo a las acciones <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong> sus parcelas forestales, siempre y cuando se refieran a las categorías <strong>de</strong> manejo B, C y D que indica elpresente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.En predios públicosSe seguirán las directrices <strong>de</strong> este Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.Las instituciones públicas, alegando conveniencia nacional, <strong>de</strong>berán realizar Planes <strong>de</strong> Manejo Forestal individuales, previo a lasacciones <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> sus parcelas forestales, siempre y cuando se refieran a las categorías <strong>de</strong> manejo B, C y D queindica el presente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!