13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potreroconcienciar a los actores locales acerca <strong>de</strong> la filosofía que da sustento a la creación <strong>de</strong> este instrumento y participarlos en elestablecimiento <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> reducción. Esto requeriría <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> educación ambiental. Por otra parte, otro aspectoimportante tiene que ver con el establecimiento <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> negociación para <strong>de</strong>finir en conjunto con los actores involucrados,metas <strong>de</strong> reducción según los sectores <strong>de</strong>finidos. Como parte <strong>de</strong> este proceso se prevé que los involucrados conozcan losbeneficios ambientales, sociales y económicos <strong>de</strong> adoptar prácticas <strong>de</strong> producción más limpias, con lo cual, se espera que elproceso fomente la producción más limpia en la región.Sería necesario al menos realizar las siguientes acciones: Campaña Local <strong>de</strong> Educación Ambiental <strong>de</strong> Responsabilidad Individual y Corporativa en el Manejo, Uso yConservación <strong>de</strong>l Agua Establecimiento <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> negociación para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> reducción. Elaboración <strong>de</strong> Manual <strong>de</strong> Mejores Prácticas <strong>de</strong> Producción en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero.En el caso <strong>de</strong> Potrero parece ser que las fuentes contaminantes son escasas y no existen estudios suficientes <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>lagua que permitan i<strong>de</strong>ntificar si la contaminación <strong>de</strong>l agua es verda<strong>de</strong>ramente un problema clave en la cuenca. La inversiónrequerida para montar un sistema <strong>de</strong> canon ambiental por vertido sería muy gran<strong>de</strong>.En general la mayor cantidad <strong>de</strong> información e interés en la cuenca gira en torno al aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso en términos <strong>de</strong>cantidad/disponibilidad <strong>de</strong>l mismo. Para este tema existe mucha más información disponible y socios clave dispuestos a aportar.CC aa nn oo nn dd ee AA pp r oo vv ee cc hh aa mm ii iee nn tt too dd ee AA gg uu aa ssLa Ley <strong>de</strong> Aguas vigente (No. 276 <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 1942) en su artículo169 establece la obligatoriedad <strong>de</strong> que todaconcesión <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> agua que se realice <strong>de</strong>berá reconocer el pago <strong>de</strong> un canon.El procedimiento <strong>de</strong> cobro y el monto <strong>de</strong>l canon son establecidos por el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto.Tanto el cobro como la administración <strong>de</strong>l dinero está en manos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas.El canon actual está reglamentado mediante el Decreto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo No. 26635-MINAE <strong>de</strong> 1998. El cobro <strong>de</strong>l canonfinancia el funcionamiento <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas siendo que a la fecha esta misma estructura genera un ingreso totalanual esperado <strong>de</strong> 120 millones <strong>de</strong> colones, que hoy día da sustento económico a la gestión <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas. Estepresupuesto permite solamente cubrir los costos administrativos <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al usuario en sus gestiones para la asignación <strong>de</strong>concesiones 39 .Esto se <strong>de</strong>be a que la estructura actual <strong>de</strong>l canon consi<strong>de</strong>ra la asignación <strong>de</strong> caudales fijos en litros por segundo, con unavaloración económica que varía según rangos <strong>de</strong> consumo y diferenciado el valor para aguas superficial y subterránea, con uncomportamiento <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>creciente.De esta forma, a mayor caudal asignado, menor es el valor <strong>de</strong>l litro por segundo asignado correspondiente a rangos <strong>de</strong> mayoramplitud. Por ejemplo, en el uso hidroeléctrico en el rango <strong>de</strong> 0 a 10 l/s, el valor es <strong>de</strong> ¢1500/l asignado, mientras que más <strong>de</strong>500 l/s asignados el valor disminuye a ¢18/l. Es <strong>de</strong>cir, el valor <strong>de</strong>l litro asignado pasó <strong>de</strong> ¢1500 a ¢18. Por otro lado, en laestructura sólo se contemplan costos administrativos, que no incluyen otros componentes importantes para una gestión óptima<strong>de</strong>l agua, como son la investigación, el control y monitoreo.Por estas razones es que el MINAE ha <strong>de</strong>cidido actualizar el valor <strong>de</strong>l canon con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aumentar los ingresos económicospara la gestión hídrica. A<strong>de</strong>más se espera que el canon sea un instrumento promotor <strong>de</strong>l aprovechamiento eficiente el agua. Eneste momento se trabaja en un cambio en el concepto <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l canon para reconocer el costo ambiental que tiene elaprovechamiento <strong>de</strong>l agua; partiendo <strong>de</strong> los fundamentos técnicos <strong>de</strong>sarrollados en la consultoría realizada para el MINAE porparte <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Políticas para la Sostenibilidad en el trabajo “Desarrollo <strong>de</strong> una Base Metodológica para el cálculo <strong>de</strong> uncanon ambientalmente ajustado pro aprovechamiento <strong>de</strong> agua en el Cuenca <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tárcoles.39Entrevista con José Miguel Zeledón. Director <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong>l MINAE. 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l <strong>2004</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!