13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroRECURSOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES APLICABLES A LA CUENCA DEL RÍO POTRERODe acuerdo al artículo 4 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Administración Financiera y Presupuestos Públicos (LAFPP) todos los presupuestos <strong>de</strong>las instituciones públicas <strong>de</strong>ben estar sujetos al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y justificados a través <strong>de</strong> Planes Anuales Operativos(PAO). De esta forma, queda prohibido a cualquier institución <strong>de</strong>l sector público realizar transferencias o inversiones que noestén <strong>de</strong>bidamente incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los PAO (art. 12 LAFPP). Es a través <strong>de</strong> los PAO que el trabajo <strong>de</strong> las instituciones seráevaluado (art. 55 y 56 LAFPP).En este sentido, <strong>de</strong>bería ser un compromiso <strong>de</strong> las instituciones que integran la Comisión aportar recursos al funcionamiento <strong>de</strong>esta instancia. La naturaleza <strong>de</strong> estos aportes tiene diferentes niveles que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> asignar tiempo a los funcionarios que laintegran, facilitar transportes hasta presupuestar acciones concretas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus PAO.Si bien es cierto las oficinas regionales trabajan siempre con presupuestos reducidos el <strong>de</strong>stinar recursos a acciones que secoordinarán con otras instituciones podrían facilitar su trabajo y mejorar el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos. En este sentido,consi<strong>de</strong>ramos que podría ser una meta factible para la Comisión el lograr el compromiso presupuestario <strong>de</strong> sus integrantes.A continuación, <strong>de</strong>scribimos diferentes compromisos operativos que tienen algunas <strong>de</strong> las instituciones que integran la Comisióny que podrían o <strong>de</strong>berían canalizarse. En el caso <strong>de</strong>l MINAE, como ente rector señalamos sus responsabilida<strong>de</strong>s y lasposibilida<strong>de</strong>s que existen en términos <strong>de</strong> las actuales políticas que <strong>de</strong>sarrolla el ministerio.MM uu nn ii icc ii ipp aa ll lii idd aa dd dd ee NN ii icc oo yy aaLa Ley <strong>de</strong> Biodiversidad (N. 7788 <strong>de</strong> 1998) modificó el Timbre <strong>de</strong> Parques Nacionales establecido en la Ley <strong>de</strong> ParquesNacionales <strong>de</strong> manera que un porcentaje <strong>de</strong>l cobro fuera <strong>de</strong>stinado a las municipalida<strong>de</strong>s. El artículo 43 <strong>de</strong> esta Ley establecióque las municipalida<strong>de</strong>s tienen <strong>de</strong>recho a un <strong>30</strong>% <strong>de</strong> los fondos recaudados por concepto <strong>de</strong>l Timbre <strong>de</strong> Parques Nacionales 48 .Los ingresos provenientes por este porcentaje se reparten <strong>de</strong> la siguiente forma: el 10% <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinarse al Fondo <strong>de</strong> laComisión Nacional <strong>de</strong> la Biodiversidad, <strong>de</strong>l 90% restante el 70% <strong>de</strong>stinarse al Fondo <strong>de</strong> Protección y Conservación <strong>de</strong> ParquesNacionales y el <strong>30</strong>% la municipalidad <strong>de</strong>be dirigirlo a programas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l ambiente.Para el año <strong>2004</strong>, la Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong> recibió C 5 000 000 provenientes <strong>de</strong>l Timbre <strong>de</strong> Parques 49 que se distribuyeron <strong>de</strong>la siguiente forma:Cuadro 32Timbre <strong>de</strong> Parques Nacionales. Presupuesto <strong>2004</strong>C 500 000 Fondo Comisión Nacional para la Gestión <strong>de</strong> laBiodiversidadC 3 150 000Fondo <strong>de</strong> Protección y conservación. Se <strong>de</strong>stina aC 1 350 000Parques Nacionales.Se <strong>de</strong>stinó a proyectos <strong>de</strong> educación ambiental conescuelas y colegiosTOTAL: C 5 000 000FUENTE: Entrevista con la señora Iraida Solórzano Departamento <strong>de</strong> Contabilidad. Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>La municipalidad <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong> podría dar un importante aporte al manejo <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero si <strong>de</strong>stinara el <strong>30</strong>%correspondiente a proyectos <strong>de</strong> conservación al ambiente a acciones <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo 50 .48Este porcentaje correspon<strong>de</strong> al cobro <strong>de</strong> un 2% sobre las patentes municipales y un timbre anual <strong>de</strong> 5 mil colones que <strong>de</strong>ben pagar lascantinas, clubes sociales, salones <strong>de</strong> baile, licoreras, restaurantes, casinos y cualquier sitio don<strong>de</strong> se vendan bebidas alcohólicas . Artículo 43<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Biodiversidad.49Presupuesto Ordinario Municipal para el año <strong>2004</strong>. Contraloría General <strong>de</strong> la República.50Entrevista con la señora Iraida Solórzano Departamento <strong>de</strong> Contabilidad. Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>, Luis Díaz Departamento Legal. Lunes31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l <strong>2004</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!