13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero99La Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> Micro-cuencas <strong>de</strong> Heredia 17Se creó en 1999 por medio <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> intenciones firmada por funcionarios <strong>de</strong> diferentes instituciones públicas con el fin <strong>de</strong>integrar un enfoque interdisciplinario para el trabajo interinstitucional en las micro-cuencas <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Heredia.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta entidad no correspon<strong>de</strong> a una figura formal, con competencias y funciones preestablecidas. Por elcontrario, es el resultado natural <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> estructuración organizativa que ha encontrado mecanismos para integrar afuncionarios <strong>de</strong> instituciones públicas <strong>de</strong> base como respuesta a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> grupos organizados, personas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y miembros <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s por obtener soluciones ante la creciente problemática ambiental local y microregional.La CIMH no es una iniciativa <strong>de</strong> las políticas o <strong>de</strong> las jerarquías institucionales, sino que emerge <strong>de</strong> una dinámica <strong>de</strong> realidad, enbusca respuestas y compromisos en la acción para articular competencias y responsabilida<strong>de</strong>s institucionales con las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y con una construcción colectiva <strong>de</strong> futuro sustentable y sostenible.Actualmente la CIMH está integrada por representantes <strong>de</strong> las siguientes instituciones: Oficina Regional <strong>de</strong> Heredia Área <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Cordillera Volcánica Central <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía; Ministerio <strong>de</strong> Salud (Área <strong>de</strong> Salud Belén Flores); Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social (Área <strong>de</strong> Salud Belén Flores); Servicio Nacional <strong>de</strong> Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA); Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG, Región Heredia); Empresa <strong>de</strong> Servicios Públicos <strong>de</strong> Heredia (ESPH); Programa Cambio Social, Biodiversidad y Sostenibilidad <strong>de</strong> la Universidad Nacional (UNA).El área <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la CIMH esta enmarcada en las micro-cuencas <strong>de</strong> los ríos Ciruelas, Segundo, Bermú<strong>de</strong>z, Tibás y para lascuales son afluentes <strong>de</strong> la subcuenca <strong>de</strong>l río Virilla que a su vez <strong>de</strong>semboca en la cuenca <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tárcoles en laVertiente <strong>de</strong>l Pacífico. Esta micro región se enfrenta a las dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano que caracterizan la Gran ÁreaMetropolitana (GAM), en la región central <strong>de</strong>l país. Compren<strong>de</strong> los cantones Heredia Centro, San Pablo, San Rafael, Barva,Santa Bárbara, San Joaquín <strong>de</strong> Flores, San Antonio <strong>de</strong> Belén, San Isidro y Santo Domingo. Cubren una área <strong>de</strong> 516.46 km2,con una población que se quintuplicó en el último quinquenio hasta llegar a unos 329.348 habitantes, lo que significa <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> población superior al promedio nacional, pues llega a 637.70 habitantes.Diseño <strong>de</strong> la instancia <strong>de</strong> Coordinación para la Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreoLa primera consi<strong>de</strong>ración que <strong>de</strong>be hacerse para valorar qué cuáles podrían ser las características <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> cuencapara Potrero es cuáles son los actores <strong>de</strong> esta cuenca. En primer término <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse a los actores institucionalespresentes y con competencias en la cuenca. Estos actores y sus competencias han sido <strong>de</strong>scritos en la sección 1.3.Aparte <strong>de</strong> las instituciones con competencias, existen organizaciones comunales y el sector productivo que trabajan en lacuenca. Estas figuras, en su mayoría, se <strong>de</strong>senvuelven en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho privado, por lo tanto resulta <strong>de</strong> sumaimportancia conocer cuáles son sus intereses en la Cuenca para tomarlas en cuenta como posibles actores.17Resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Planificación Estratégica <strong>de</strong> la Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> Micro cuencas <strong>de</strong> Heredia. Inédito. <strong>2004</strong>. Pág. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!