13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroEstimar los aprovechamientos por el AyA y las ASADAS y calcular con base en las directrices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto el monto que <strong>de</strong>beránaportar.Hacer un estimado <strong>de</strong> lo que se podría aportar los aprovechamientos ilegales que actualmente existen.Con base en los cálculos anteriores se elaborará la propuesta <strong>de</strong> reinversión que <strong>de</strong>berá incluir 43 :La propuesta que un porcentaje <strong>de</strong> los fondos establecidos para administración e investigación se asigne para que unfuncionario <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas le dé seguimiento a la aplicación <strong>de</strong>l canon en la cuenca. También podría proponerseque se asigne un porcentaje para la realización <strong>de</strong> estudios sobre la disponibilidad <strong>de</strong>l recurso en la cuenca.En conjunto con la oficina regional <strong>de</strong> FONAFIFO <strong>de</strong>berá diseñarse un mecanismo que permita que los fondos asignados paraPago por Servicio Ambiental Hídrico correspondientes se asignen exclusivamente para la cuenca. Este mecanismo <strong>de</strong>beráelaborarse en forma participativa con los actores que se beneficiarían <strong>de</strong>l pago.Existe a<strong>de</strong>más una propuesta elaborada por el IPS con respecto a la inversión <strong>de</strong>l PSA hídrico que corresponda a la cuenca. Deacuerdo a esta propuesta la protección <strong>de</strong>l bosque para efectos <strong>de</strong> conservar las fuentes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be combinarse con un plan<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para la región que es encuentra económicamente <strong>de</strong>primida. En este sentido, <strong>de</strong>be reconocerse el valor <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong> la cuenca versus su valor <strong>de</strong> producción. De esta forma, una finca pue<strong>de</strong> conservar una parte yproducir otra <strong>de</strong> forma sostenible. Para esto es necesario inversión y recursos. La i<strong>de</strong>a sería que los fondos provenientes <strong>de</strong>lrubro “Servicio Ambiental Hídrico” <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Potrero se inviertan en un fondo <strong>de</strong> garantía que permita a sus “accionistas”,es <strong>de</strong>cir, a quienes tienen contrato <strong>de</strong> PSA hídrico el acceso a préstamos bancarios para producción 44 . Cabe señalar que laimplementación <strong>de</strong> esta propuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en mucho <strong>de</strong> una negociación con el FONAFIFO <strong>de</strong> manera que los recursos paraesta nueva modalidad puedan canalizarse a través <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, pues <strong>de</strong> lo contrario sería legalmente casiimposible constituir un fi<strong>de</strong>icomiso propio <strong>de</strong> para la cuenca. Debe recordarse que el manejo <strong>de</strong> fondos públicos mediantefi<strong>de</strong>icomisos específicos es posible solamente cuando una ley lo permite expresamente 45 .A<strong>de</strong>más será necesario realizar una labor <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia con el MINAE para esto es necesario que las instituciones locales y lasorganizaciones <strong>de</strong> apoyo se unan para presentar la propuesta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l canon en Potrero como experiencia piloto.El proceso <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>be darse antes <strong>de</strong> que el canon sea aprobado <strong>de</strong> manera que se pueda incidir en que la propuestapresentada en el Plan Piloto sea compatible con los lineamientos <strong>de</strong>l canon. En este sentido se tiene la ventaja <strong>de</strong> que IPStrabaja directamente en la elaboración <strong>de</strong>l reglamento. Sin embargo, es necesario una propuesta concreta y el apoyo <strong>de</strong> losactores en el ámbito local.PP aa gg oo pp oo r SS ee r vv ii icc ii ioo AA mm bb ii iee nn tt taa ll l HH íí ídd r ii icc ooEl sistema <strong>de</strong> pago por servicios Ambientales es administrado por el Fondo Nacional <strong>de</strong> Financiamiento Forestal (FONAFIFO) ypor el SINAC. EL FONAFIFO que recauda los fondos y los distribuye a los diferentes beneficiarios. EL SINAC <strong>de</strong>termina cadaaño cuáles son las regiones prioritarias para el otorgamiento <strong>de</strong>l pago en el ámbito nacional.Actualmente FONAFIFO funciona en forma <strong>de</strong>scentralizada a través <strong>de</strong> siete oficinas regionales y una oficina central en lascuales es posible realizar todos los trámites tendientes a la adjudicación <strong>de</strong> proyectos para Pago <strong>de</strong> Servicio Ambiental 46 . Parael caso <strong>de</strong> Guanacaste existen dos oficinas, una en Cañas en el área <strong>de</strong> Conservación Tilarán, y la otra, en <strong>Nicoya</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lÁrea <strong>de</strong> Conservación Tempisque.43Una mayor aproximación <strong>de</strong> lo que podría solicitarse como inversión local solamente será posible una vez realizado el estudio económicoque <strong>de</strong>termine los montos exactos que aporta la cuenca.44Entrevista con Gerardo Barrantes <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Políticas para la Sostenibilidad (IPS). 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l <strong>2004</strong>.45Ver LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA Y PRESUPUESTOS PÚBLICOS N. 8131, <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001,artículos 1 y 14.46Ver Manual <strong>de</strong> Procedimientos para el Pago <strong>de</strong> Servicios Ambientales <strong>de</strong>l año <strong>2004</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!