13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero70Cuadro 7. Estado Nutricional por Comunidad según Peso para la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero.Peso Normal Desnutrición Leve TotalComunidadSin PesoFem. Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. Fem. MascCurime 0 0 18 21 15 13 33 34CaimitalNo reportaCasitas 8 7 22 31 4 0 34 38VarillalNo reportaDulce Nombre 0 No 22 20 1 0 23 20reportaTotal 8 7 62 72 20 13 90 92Condición <strong>de</strong> AseguradoCon respecto a la cobertura <strong>de</strong> la CCSS encontramos que según el censo 2000 se entrevistaron 2602 personas <strong>de</strong> lascuales 580 pertenecen a Curime, Caimital 709 personas, Casitas 858 personas, Varillal 65 personas y Dulce Nombre390 pesonas. Tal como se muestra en el cuadro 8 los asegurados por patrono representan el volumen más alto,seguidos por el Estado, existen a<strong>de</strong>más 364 casos <strong>de</strong> personas no aseguradas y 482 personas que se <strong>de</strong>sconoce susituación, nótese como esta situación es más común en Curime, Caimital y Casitas ya que son las comunida<strong>de</strong>s queconcentran mayor población.El porcentaje a nivel <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> personas que no están aseguradas o se <strong>de</strong>sconoce su situación es <strong>de</strong> 32.48%,la comunidad <strong>de</strong> casitas está por encima <strong>de</strong> éste porcentaje con 52.31%., Caimital presenta un porcentaje muy similaral promedio <strong>de</strong> la cuenca 32.16% y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Varillas y Dulce Nombre que se encuentran por <strong>de</strong>bajo con7.7% y 8% respectivamente.Si comparamos este dato con el nivel <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la CCSS a nivel <strong>de</strong> la región Chorotega encontramos que laCuenca se encuentra en una posición más favorable ya que el porcentaje <strong>de</strong> la población que recibe atención médicaes <strong>de</strong>l 60%, mientras que la <strong>de</strong> la Cuenca es <strong>de</strong> un 67%.Enfermeda<strong>de</strong>s Crónicas.Las comunida<strong>de</strong>s que mas reportan casos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (Cuadro 9) es Curime seguido <strong>de</strong> Casitas, en todos loscasos (a excepción <strong>de</strong> Curime) los reportes <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> mujeres son mayores a los <strong>de</strong> los hombres, lasenfermeda<strong>de</strong>s que mas sufren las mujeres son la Hipertensión, Asma y Diabetes (69,55,33 casos respectivamente).Por su parte los hombres sufren con mayor frecuencia alcohol y drogas, diabetes e hipertensión.A lo interno <strong>de</strong> cada comunidad encontramos que en Curime la enfermedad más común es la hipertensión en lasmujeres, la diabetes en los hombres y el asma en las mujeres; el caso <strong>de</strong> Casitas las enfermeda<strong>de</strong>s más comunesson: alcohol y drogas en los hombres, hipertensión y asma en las mujeres. En Dulce Nombre las enfermeda<strong>de</strong>s quemás pa<strong>de</strong>cen a sus habitantes es alcohol drogas e hipertensión en los hombres, hipertensión y asma en las mujeres ehipertensión en las mujeres.El comportamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s en la Cuenca es congruente con el resto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la regiónChorotega, ya que las caudas más comunes para ésta región reportadas por la CCSSA son infección en las víasrespiratorias, hipertensión, obesidad y lumbago en las mujeres mayores a 20 años. La hipertensión y la diabetes semantienen como enfermedad importante en los grupos <strong>de</strong> la tercera edad, siendo las causas principales <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>la población en general la insuficiencia renal, enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares, trombosis <strong>de</strong> arterias y bronconeumonía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!