13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

117Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroELEMENTOS PROGRAMÁTICOS Y MECANISMOS DE SEGUIMIENTOMM aa r cc oo ll lóó gg ii icc oo dd ee ll l pp ll laa nn dd ee mm aa nn ee jj jooA pesar <strong>de</strong> lo antes expuesto, el marco lógico resulta <strong>de</strong> mucha utilidad pues propone una manera <strong>de</strong> pensar que minimice ladispersión y racionalice el uso <strong>de</strong> los recursos disponibles (Quesada <strong>2004</strong>).Su estructura está compuesta por una matriz <strong>de</strong> doble entrada que en su lógica vertical <strong>de</strong>scribe el fin u objetivo <strong>de</strong> largo plazoal cual contribuye el plan, propósito u objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que es el logro que se preten<strong>de</strong> para incidir en la solución <strong>de</strong>lproblema, productos o resultados parciales y activida<strong>de</strong>s. En la lógica horizontal se exponen los indicadores <strong>de</strong> cumplimiento, losmedios <strong>de</strong> verificación y los supuestos que se <strong>de</strong>ben dar para el logro tanto <strong>de</strong> los objetivos, como los resultados y activida<strong>de</strong>spropuestas (Quesada <strong>2004</strong>).Presupuesto generalConsiste en una estimación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propuestas más la previsión <strong>de</strong> imprevistos ycontingencias.Ficha orientadora para la gestión por resultadosConsiste en una herramienta necesaria para el monitoreo y seguimiento <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo.Teóricamente 28 se le reconocen las siguientes bonda<strong>de</strong>s:Permite i<strong>de</strong>ntificar fallas <strong>de</strong> diseño y ejecución.Permite examinar continuamente los supuestos i<strong>de</strong>ntificando los riesgos <strong>de</strong> no cumplir con los objetivos.Permite <strong>de</strong>terminar la probabilidad <strong>de</strong> que se logren los productos.Permite verificar si los productos redundarán en el logro <strong>de</strong>l propósitoPermite i<strong>de</strong>ntificar problemas recurrentes.Permite recomendar cambios en el plan.Ayuda a i<strong>de</strong>ntificar soluciones a problemas que se vayan dando.Cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s según resultados <strong>de</strong> corto y mediano plazoEstablece la ubicación en el tiempo (corto y mediano plazo) <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s para el logro <strong>de</strong> los resultados, asícomo los o las responsables <strong>de</strong> la ejecución y posibles colaboradores (Quesada <strong>2004</strong>).Lineamientos estratégicos para impulsar el plan <strong>de</strong> manejoA partir <strong>de</strong> los insumos generados en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo, <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> las motivacionesyacentes en esos insumos y <strong>de</strong> la experiencia generada en el proceso, se proponen algunos lineamiento para ser tomados encuenta por quienes ejecuten, faciliten y evalúen el proceso <strong>de</strong> manejo (Quesada <strong>2004</strong>).28Alvarez R., José Luis. Diseño y gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo orientado a resultados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!