30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del programa ampliado de alivio a la deuda HIPC II. Respecto a las áreas de trabajo, el 43%de los recursos humanos correspondía a técnicos de salud; el 35%, a profesionales <strong>en</strong> salud;y el restante 22%, a apoyo administrativo. Tal distribución es prácticam<strong>en</strong>te similar ala distribución nacional <strong>sobre</strong> un total de 4.128 ítems, para el año 2005.Para medir el déficit <strong>en</strong> profesionales de salud, <strong>en</strong> una región o <strong>en</strong> un país, se utiliza el númerode médicos por cada 3.000 habitantes. El departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>ta un índicede un médico por cada 3.000 habitantes, que está por debajo del promedio nacional (1,1).Sin embargo, esto no significa que el departam<strong>en</strong>to potosino esté cerca de resolver los requerimi<strong>en</strong>tosde recursos humanos <strong>en</strong> salud.Una correcta evaluación <strong>sobre</strong> la asignación de recursos humanos debe considerar lo sigui<strong>en</strong>te:(i) la distribución del personal médico por nivel de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to,(ii) la localización por red de salud, (iii) los ítems a tiempo completo y a tiempo parcial,(iv) la dispersión poblacional y (v) la accesibilidad geográfica. Asimismo, se deberán t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta otros aspectos que serán id<strong>en</strong>tificados una vez que el MSD concluya el inv<strong>en</strong>tariode recursos humanos que vi<strong>en</strong>e realizando <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos del subsector públicode salud.Según la información proporcionada por el SEDES para los años 2004 y 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, trabajaba un total de 1.134 personas. El mayor porc<strong>en</strong>taje de recursoshumanos a nivel departam<strong>en</strong>tal está distribuido como sigue: 45% de auxiliares, 19% demédicos —con sus difer<strong>en</strong>tes formaciones y/o especialidades—, 9% de <strong>en</strong>fermeras, 6% depersonal administrativo y casi 4% de personal técnico. Por otra parte, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, la formación técnica es insufici<strong>en</strong>te y pres<strong>en</strong>ta un crecimi<strong>en</strong>to vegetativo nulo.Las principales fal<strong>en</strong>cias están <strong>en</strong> técnicos de: rayos X —8 funcionarios—, manejo de incubadoras,mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de equipos y otros.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, exist<strong>en</strong> otras <strong>en</strong>tidades —tanto públicas como privadas—que trabajan <strong>en</strong> salud. Entre ellas, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar las sigui<strong>en</strong>tes: Banco Mundial-EXTENSA, Christian Action Research and Education (CARE)-Salud Sexual y Reproductiva,CARITAS, C<strong>en</strong>tro Comunitario Kawsanan-Chispaj, C<strong>en</strong>tro de Investigación, Educacióny Servicios (CIES), Equipo Viajero <strong>en</strong> Educación Social y Salud (EVESS)-Kallpa, PastoralSocial (Iglesia católica) y Programa Nacional de At<strong>en</strong>ción a Niños y a Niñas M<strong>en</strong>ores deSeis Años (PAN), <strong>en</strong>tre otros.Estrategias y políticas implem<strong>en</strong>tadas para mejorar la salud maternaLos resultados de la investigación y de la experi<strong>en</strong>cia práctica indican que la muerte maternapuede ser prev<strong>en</strong>ida. La clave para su disminución no radica, exclusivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> eldesarrollo socioeconómico g<strong>en</strong>eral, sino también <strong>en</strong> la oferta de un tratami<strong>en</strong>to eficaz yaccesible. En ese s<strong>en</strong>tido, determinadas interv<strong>en</strong>ciones de salud pued<strong>en</strong> reducir la incid<strong>en</strong>ciay la gravedad de las principales complicaciones asociadas con el embarazo, el parto yel puerperio, tanto para las madres como para sus bebés. Mi<strong>en</strong>tras que una parte de esasinterv<strong>en</strong>ciones está directam<strong>en</strong>te relacionada con el sector salud, la otra se relaciona conacciones externas o complem<strong>en</strong>tarias (ver recuadro 11).Desde mediados de la década de 1990, se implem<strong>en</strong>taron programas de salud para mejorarla salud de la mujer y reducir la razón de mortalidad materna. Entre las principales estrategiasestán el SNMN, el SBS y el SUMI. Actualm<strong>en</strong>te, la política de salud profundiza launiversalización de los servicios que presta el SUMI, con acciones focalizadas <strong>en</strong> las áreasrurales por intermedio del programa EXTENSA y con la finalidad de cubrir problemasque impid<strong>en</strong> el acceso a servicios de salud.96OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!