30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factores asociados con la nutrición infantilLa desnutrición no sólo es un problema de falta de ingresos, sino que está determinada porvarios factores, <strong>en</strong>tre ellos: hábitos alim<strong>en</strong>tarios, inicio y duración de la lactancia materna,falta de acceso a servicios de salud, aus<strong>en</strong>cia de servicios de agua y de saneami<strong>en</strong>to básicoy baja calidad de la alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> micronutri<strong>en</strong>tes (World Bank, 2006).Los estudios para <strong>Bolivia</strong>, especialm<strong>en</strong>te los desarrollados por <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales,muestran que el riesgo de desnutrición se determina ya durante el embarazo, especialm<strong>en</strong>tesi las mujeres gestantes pres<strong>en</strong>tan problemas de anemia. En tales casos, los embarazosderivan <strong>en</strong> nacimi<strong>en</strong>tos con bajo peso y se complican por las bajas coberturas decontrol pr<strong>en</strong>atal (Narváez, 2002).Por otra parte, se sabe que, durante los primeros años de vida de los niños, la lactancia maternay la combinación de la leche materna con alim<strong>en</strong>tos sólidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una <strong>en</strong>orme gravitación<strong>en</strong> las condiciones de salud y de nutrición de los m<strong>en</strong>ores. Los factores geográficospodrían provocar dificultades <strong>sobre</strong> el pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to de los niños, especialm<strong>en</strong>tesi éstos viv<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima de los 3.000 msnm. Asimismo, los factores culturales podríanser determinantes <strong>en</strong> los índices de nutrición (Morales, 2005).La mayoría de los trabajos empíricos <strong>sobre</strong> determinantes de la nutrición infantil <strong>en</strong> el ámbitonacional pres<strong>en</strong>tan algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias importantes. Entre ellas, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarlas sigui<strong>en</strong>tes:– Los ingresos familiares están asociados significativam<strong>en</strong>te con la nutrición. De acuerdocon datos del año 2003, <strong>en</strong> el ámbito nacional, los niños del primer quintil de hogares—hogares más pobres— pres<strong>en</strong>taban tasas de desnutrición seis veces superiores quelas de los niños que pert<strong>en</strong>ecían al quintil de hogares más ricos (Oomman et al., 2003),y se confirma con el informe de la ENDSA, 2003. El departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>talos niveles más bajos de consumo per cápita, <strong>en</strong>tre todos los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong>.– La cobertura de agua potable y de otros servicios son insumos es<strong>en</strong>ciales para mant<strong>en</strong>erla salud y las condiciones de higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los hogares. Las bajas coberturas de agua yde saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> áreas dispersas del departam<strong>en</strong>to de Potosí son factores quelimitan la reducción de la desnutrición.– Un mayor acceso a c<strong>en</strong>tros de salud para el control pr<strong>en</strong>atal y la at<strong>en</strong>ción del parto institucionaly del postparto ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a reducir el riesgo de desnutrición. El departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>ta coberturas de control pr<strong>en</strong>atal cercanas al promedio nacional, aligual que la incid<strong>en</strong>cia del bajo peso al nacer. Por ello, ambos aspectos no parec<strong>en</strong> constituirse<strong>en</strong> un problema crítico, de acuerdo con la información de la ENDSA del año2003.– Los efectos geográficos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> significación <strong>sobre</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la desnutrición, perono son gravitantes por sí mismos, sino que interactúan con los factores económicosy con las características sociodemográficas de los hogares.– El idioma de la madre, que se relaciona con la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a pueblos indíg<strong>en</strong>as originariosque acostumbran distintas prácticas <strong>sobre</strong> el cuidado de los niños y determinan nivelesdifer<strong>en</strong>ciados de situación <strong>en</strong> salud y nutrición.La desnutrición de los niños m<strong>en</strong>ores de tres años <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se atribuyea varios aspectos, <strong>en</strong>tre ellos: la dispersión geográfica, los bajos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de la tierra,la producción conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> pocos rubros, la falta de infraestructura sanitaria, vial yproductiva, las altas tasas de fecundidad y la pobreza extrema. A pesar de que la d<strong>en</strong>sidadpoblacional del departam<strong>en</strong>to de Potosí es m<strong>en</strong>or que la d<strong>en</strong>sidad nacional —6,5 habitan-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!