30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ación internacional. Adicionalm<strong>en</strong>te, a fines de 2006, el gobierno nacional implem<strong>en</strong>tóun programa de transfer<strong>en</strong>cias d<strong>en</strong>ominado Bono Juancito Pinto, que consiste <strong>en</strong> el pagoanual de 200 bolivianos a los escolares que cursan de 1° a 5° de primaria <strong>en</strong> las unidadeseducativas públicas rurales y urbanas. Se considera que esta política, además de complem<strong>en</strong>tarlos ingresos de los hogares, podría t<strong>en</strong>er un efecto positivo <strong>en</strong> la perman<strong>en</strong>cia delos niños y de las niñas <strong>en</strong> el sistema educativo.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el PDDES vig<strong>en</strong>te introduce objetivos y políticas sectorialesregionales para educación <strong>en</strong> la normativa del Plan G<strong>en</strong>eral de <strong>Desarrollo</strong> Económico ySocial (PGDES), considerando la dim<strong>en</strong>sión social <strong>en</strong> los ejes de desarrollo. En ese s<strong>en</strong>tido,<strong>en</strong> el nivel de educación primaria, el PDDES potosino prioriza el desarrollo de las capacidadesde la población. Para ello, propone mejorar la gestión educativa participativacon pertin<strong>en</strong>cia sociocultural, que permita desarrollar capacidades económico-productivasregionales y ampliar la cobertura y la perman<strong>en</strong>cia escolar —especialm<strong>en</strong>te de las niñasde cinco a 13 años—, estableci<strong>en</strong>do, a su vez, metas para la reducción de la deserciónescolar y del analfabetismo. Entre las políticas a ser ejecutadas para lograr tal finalidad, lapropuesta planteada <strong>en</strong> el PDDES id<strong>en</strong>tifica las sigui<strong>en</strong>tes:– Consolidar espacios de participación social <strong>en</strong> todo el proceso de gestión educativa, confortalecimi<strong>en</strong>to administrativo, mediante instancias gubernam<strong>en</strong>tales.– Implem<strong>en</strong>tar programas que inc<strong>en</strong>tiv<strong>en</strong> la demanda por educación para increm<strong>en</strong>tar elacceso y la perman<strong>en</strong>cia de niños y de niñas de los niveles inicial y primario, <strong>en</strong> los distritoseducativos del departam<strong>en</strong>to de Potosí.– Fortalecer la educación alternativa para hombres y mujeres analfabetos, con <strong>en</strong>foqueproductivo, y <strong>en</strong>globando la educación de adultos perman<strong>en</strong>te y especial <strong>en</strong> los distritoseducativos del departam<strong>en</strong>to potosino.– Fortalecer la educación intercultural bilingüe y trilingüe <strong>en</strong> toda la estructura educativa,dirigida a la exist<strong>en</strong>cia de nacionalidades originarias.El plan estratégico del SEDUCA está <strong>en</strong> proceso de elaboración, como parte del cumplimi<strong>en</strong>tode los objetivos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el PDDES, y estará <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tosdel PND.PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROSY EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJEREl ODM-3 establece el logro de la igualad de género y de la autonomía de la mujer. Las metasdefinidas para este objetivo <strong>en</strong> la Declaración del Mil<strong>en</strong>io se ori<strong>en</strong>tan a eliminar la desigualdad<strong>en</strong>tre géneros <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza primaria y secundaria, preferiblem<strong>en</strong>te para elaño 2005, y <strong>en</strong> todos los niveles educativos, para el año 2015. La ori<strong>en</strong>tación de las metasestá conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la igualación de capacidades y <strong>en</strong> la acumulación de capital humano,dejando de lado otros temas relativos al empleo, a la viol<strong>en</strong>cia doméstica, a la participaciónpolítica y al acceso a puestos de decisión pública (véase el recuadro 7).Además de mejorar las condiciones de vida de la población, el logro de este objetivo contribuyea igualar las oportunidades para ambos sexos <strong>en</strong> el acceso a servicios sociales, <strong>en</strong>los niveles de educación y <strong>en</strong> el acceso a puestos de trabajo. Por otra parte, el logro de esteobjetivo g<strong>en</strong>erará condiciones favorables 57 para alcanzar otros ODM, tales como la reducciónde la pobreza, la educación universal, la reducción de la mortalidad infantil, lamejora <strong>en</strong> la salud materna.57 Estudios del BancoMundial, del BancoInteramericano de <strong>Desarrollo</strong>(BID) y del National Bureau ofEconomic Research (NBER)han demostrado,estadísticam<strong>en</strong>te, lasexternalidades positivas queg<strong>en</strong>eran la educación y lacapacitación de las mujeres<strong>en</strong> temas relacionados con:salud, educación y reduccióndel trabajo infantil.66OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!