30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios cualitativos realizados <strong>en</strong> algunas comunidades rurales del departam<strong>en</strong>to de Potosí(Ministerio de Educación, 2005b) evid<strong>en</strong>cian que el abandono escolar está relacionadocon la distancia <strong>en</strong>tre los establecimi<strong>en</strong>tos educativos y el domicilio de los niños y delas niñas. Como se observó, muchas de las unidades educativas rurales sólo llegan a 3° o a4° de primaria. La dispersión de la población impide mant<strong>en</strong>er escuelas con servicios educativospara todos los grados.La falta de acceso a los medios de transporte, por los bajos ingresos económicos familiareso por la falta de alguna conexión vial, obliga a los padres a interrumpir la escolarizaciónde sus hijos. La probabilidad de abandonar la escuela aum<strong>en</strong>ta a medida que los niñosse expon<strong>en</strong> a los riesgos que implica ir diariam<strong>en</strong>te a la escuela o a los riesgos por uncambio de resid<strong>en</strong>cia a una localidad más cercana a la unidad educativa. Además, las distanciastambién afectan la posibilidad de compatibilizar el trabajo agrícola y ganaderocon el estudio. Asimismo, la continuidad escolar se ve abruptam<strong>en</strong>te interrumpida por laincompatibilidad de la escuela con las actividades domésticas que realizan los niños y lasniñas <strong>en</strong> sus hogares —trabajo agrícola, pastoreo y trabajo doméstico—, o porque, finalm<strong>en</strong>te,los estudiantes son requeridos para trabajar.Por su parte, las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el aula se manifiestan <strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones y <strong>en</strong> conflictos culturalesque desmotivan tanto a los padres como a los estudiantes y provocan la deserción escolar.A su vez, el diseño curricular no refleja la realidad de los estudiantes, ocasionandouna m<strong>en</strong>or valoración de la educación.En resum<strong>en</strong>, la situación educativa <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí está afectada por determinanteseconómicos, sociodemográficos y otros inher<strong>en</strong>tes a la oferta educativa, los cualesg<strong>en</strong>eran dificultades de acceso y de perman<strong>en</strong>cia de los niños y de las niñas <strong>en</strong> las escuelasdel departam<strong>en</strong>to.La oferta educativa <strong>en</strong> el área rural potosina pres<strong>en</strong>ta un déficit de calidad debido a la m<strong>en</strong>ordotación de recursos humanos con formación pedagógica y a la infraestructura conservicios básicos limitados. La distribución de recursos físicos, financieros y pedagógicosincide <strong>en</strong> las tasas departam<strong>en</strong>tales de culminación de la educación primaria.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el abandono escolar se acelera al final del segundo ciclo deprimaria —<strong>en</strong>tre los 10 y los 12 años de edad—, como consecu<strong>en</strong>cia de una oferta escolarinsufici<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área rural, por la distancia <strong>en</strong>tre la resid<strong>en</strong>cia de los estudiantesy la unidad educativa, y por el insufici<strong>en</strong>te número de doc<strong>en</strong>tes.Las condiciones económicas y socioculturales de las familias constituy<strong>en</strong> factores adicionalespara la baja perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sistema educativo. De igual manera, la contribuciónde los niños y de las niñas al ingreso del hogar a través del trabajo infantil, los recursos limitadosde los padres para hacer fr<strong>en</strong>te a los gastos escolares y la desmotivación de losprog<strong>en</strong>itores por el cont<strong>en</strong>ido curricular son los principales aspectos por los que los escolaresdel departam<strong>en</strong>to de Potosí no logran concluir exitosam<strong>en</strong>te los ocho años de educaciónprimaria.Los programas sociales destinados a reducir el abandono escolar temprano deb<strong>en</strong> ser prioritarios<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública. Así, se deb<strong>en</strong> promover esfuerzos para elevar los niveles educativos.Ello conducirá a universalizar la educación primaria.Gestión educativa y políticas <strong>en</strong> cursoEn los últimos años, los esfuerzos realizados <strong>en</strong> el sector educativo se <strong>en</strong>marcaron <strong>en</strong> elPrograma de Reforma Educativa (PRE), aprobado mediante la Ley 1565 de 1994, y que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> proceso de transición. El objetivo principal de dicha Reforma fue mejorar laOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!