30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85 Ver más detalles de la PTC<strong>en</strong> Directorio Único de Fondos(DUF) y FPS, 2005.86 Para el equipami<strong>en</strong>to dec<strong>en</strong>tros y de puestos de saludcon financiami<strong>en</strong>to de la PTC,el programa EXTENSA diseñódos paquetes de at<strong>en</strong>ción delparto —uno para el áreaoccid<strong>en</strong>tal y otro para el áreaori<strong>en</strong>tal—, los cualesintroduc<strong>en</strong> característicasarquitectónicas y materialesde acuerdo con los usos y lascostumbres tradicionales, a finde mejorar la at<strong>en</strong>ciónmaterna y de acercar elservicio institucionalizado alas mujeres embarazadas <strong>en</strong>las regiones interv<strong>en</strong>idas.Desde su implem<strong>en</strong>tación, el programa EXTENSA at<strong>en</strong>dió aproximadam<strong>en</strong>te a 200 municipios,135 de los cuales pres<strong>en</strong>taban tasas de incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema superioral 90%, y 174 t<strong>en</strong>ían más del 80% de pobreza extrema. En el desarrollo del compon<strong>en</strong>tede interculturalidad, el programa EXTENSA logró alianzas estratégicas con institucionespúblicas y ag<strong>en</strong>cias de cooperación, <strong>en</strong>tre las que destacan los proyectos con el Fondo deInversión Productivo y Social (FPS), con la cooperación de la Unión Europea (proyectoPROHISABA) y con la cooperación japonesa (Ag<strong>en</strong>cia de Cooperación Internacional delJapón - JICA).El programa EXTENSA concretó una ampliación del plan de adecuación intercultural delos servicios de salud, interv<strong>en</strong>ción que fue canalizada por el FPS, <strong>en</strong> el marco de la Políticade Transfer<strong>en</strong>cia Condicionada (PTC) de recursos a los municipios. El objetivo de laPTC es establecer un mecanismo efectivo y transpar<strong>en</strong>te para canalizar recursos nacionales,aplicando criterios sectoriales específicos, a fin de avanzar <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de losODM <strong>en</strong> el ámbito municipal 85 . Para la gestión 2006, el programa EXTENSA programó, <strong>en</strong>el marco de la PTC, la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> más de 135 establecimi<strong>en</strong>tos de salud, con accionesde mejorami<strong>en</strong>to la de infraestructura —nueva y ampliada—, de implem<strong>en</strong>tación de casasmaternales y de dotación de equipo para la at<strong>en</strong>ción de la salud materna con <strong>en</strong>foque intercultural86 . La primera fase de la PTC priorizó la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> 79 municipios, cinco <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí, con m<strong>en</strong>ores indicadores <strong>en</strong> coberturas de parto institucionaly de vacunación de p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te.En cuanto a la estrategia de implem<strong>en</strong>tación del <strong>en</strong>foque intercultural <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción maternajunto al programa PROHISABA, ésta se vi<strong>en</strong>e desarrollando desde finales del año2005, a través de la interv<strong>en</strong>ción de 63 establecimi<strong>en</strong>tos de salud, <strong>en</strong> cinco departam<strong>en</strong>tosde <strong>Bolivia</strong>. Dicha estrategia contempla, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te: (i) acciones de información yde s<strong>en</strong>sibilización de autoridades, (ii) la capacitación del personal de salud, tanto de los establecimi<strong>en</strong>toscomo de la comunidad, y (iii) un programa de asist<strong>en</strong>cia técnica que acompañalos procesos de adecuación intercultural.A tales esfuerzos, se suma la interv<strong>en</strong>ción de JICA, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la capacitación de lic<strong>en</strong>ciadas<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería que trabajan <strong>en</strong> el área rural de los municipios con mayor conc<strong>en</strong>traciónde pobreza, para el desarrollo de capacidades <strong>en</strong> voluntarios comunitarios de salud.La planificación del sector <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una debilidad <strong>en</strong> la etapa de implem<strong>en</strong>tación, porcuanto los instrum<strong>en</strong>tos empleados no respond<strong>en</strong> a las prioridades y no se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong>ori<strong>en</strong>tadores de las inversiones <strong>en</strong> salud del departam<strong>en</strong>to de Potosí. Este hecho limita lasposibilidades de superar los macroproblemas, ya que no se pued<strong>en</strong> aprovechar las pot<strong>en</strong>cialidadespara contribuir al logro de la visión de desarrollo del sector, de manera que éstaspierd<strong>en</strong> efectividad <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de las metas, tal como ocurre <strong>en</strong> el servicio materno-infantil.Entre los pot<strong>en</strong>ciales, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar los sigui<strong>en</strong>tes: el SUMI ti<strong>en</strong>epersonal capacitado —no es su totalidad—, está <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia la política de medicam<strong>en</strong>tos,el PAI ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia, la medicina tradicional apoya la red, se advierte la pres<strong>en</strong>cia delPrograma de Salud Sexual y Reproductiva, existe participación activa del gobierno municipaly se cu<strong>en</strong>ta con apoyo logístico de la cooperación internacional y de los fondos económicoscon saldos SUMI.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí id<strong>en</strong>tificó ciertas defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la gestión de laprestación del SUMI (Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, 2006), relacionadas, principalm<strong>en</strong>te,con: la debilidad <strong>en</strong> la gestión de recursos humanos, la insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> infraestructuray <strong>en</strong> equipami<strong>en</strong>to, los medios de transporte obsoletos y escasos, la poca interrelación<strong>en</strong>tre medicina biomédica y tradicional, la mala dotación de insumos por parte delSistema Nacional Único de Suministros (SNUS) y la baja utilización de la interculturalidad.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!