30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El CIMDM estableció que el indicador relacionado con la meta del mil<strong>en</strong>io es la preval<strong>en</strong>ciade casos de sida. Éste se define como el número de casos nuevos y antiguos m<strong>en</strong>oslos decesos a causa de esta <strong>en</strong>fermedad, expresado respecto a un millón de habitantes<strong>en</strong> riesgo. Dicho indicador combina los cambios <strong>en</strong> la propagación de la <strong>en</strong>fermedadcon las variaciones <strong>en</strong> las notificaciones y <strong>en</strong> los reportes de los exám<strong>en</strong>es de detecciónde VIH/sida.Los sistemas de vigilancia epidemiológica ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad de informar <strong>sobre</strong>nuevos casos de sida, aunque no garantizan, necesariam<strong>en</strong>te, la posibilidad de compararlos registros con la incid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> otros países. Desde 1990, los datos permit<strong>en</strong>distinguir casos nuevos y antiguos <strong>en</strong> el nivel nacional, mi<strong>en</strong>tras que para el ámbitodepartam<strong>en</strong>tal la desagregación es factible recién desde la gestión 2004, reportándosehasta ese año la acumulación total de casos de VIH/sida. Incluso con problemas <strong>en</strong> la medición,la preval<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad es una aproximación a su evolución, más aún si seconsidera que las notificaciones institucionales son las únicas válidas para detectar la pres<strong>en</strong>ciade sida <strong>en</strong> la población.Es preciso considerar que existe un subregistro importante <strong>en</strong> la notificación de casos deVIH/sida <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Ciertam<strong>en</strong>te, por cada caso de sida exist<strong>en</strong> 10 casos de VIH/sida qu<strong>en</strong>o están si<strong>en</strong>do capturados por el sistema de registro. Niveles similares de subnotificaciónse replican internacionalm<strong>en</strong>te. Otro factor que afecta <strong>en</strong> la subestimación del indicadorse explica por la detección tardía de la infección, esto es, prácticam<strong>en</strong>te cuando las personasfallec<strong>en</strong> (OPS, 2006).El año base (1990), la preval<strong>en</strong>cia de casos de sida <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue nula,mi<strong>en</strong>tras que el promedio nacional pres<strong>en</strong>tó un indicador de 1,8 por millón de habitantes.Para el año 2004, la cifra departam<strong>en</strong>tal potosina se increm<strong>en</strong>tó a 1,3 por millón de habitantes,pero la media del país lo hizo de manera más acelerada, pues alcanzó niveles del13,6 por millón de habitantes. En la gestión 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí registró nuevam<strong>en</strong>teuna preval<strong>en</strong>cia de casos de sida de cero, contrariam<strong>en</strong>te al comportami<strong>en</strong>to asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>teque se registró <strong>en</strong> el nivel nacional (véase el cuadro 22). Ese comportami<strong>en</strong>tomuestra que el departam<strong>en</strong>to potosino es m<strong>en</strong>os vulnerable a la <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> comparacióncon otros departam<strong>en</strong>tos del país, los cuales pres<strong>en</strong>taron indicadores creci<strong>en</strong>tes a lolargo del tiempo.En el año 2005, los departam<strong>en</strong>tos de Potosí y Chuquisaca pres<strong>en</strong>taron las tasas más bajasde preval<strong>en</strong>cia de casos de sida, mi<strong>en</strong>tras que la propagación de la <strong>en</strong>fermedad fue máselevada, como proporción de la población <strong>en</strong> riesgo, <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Santa Cruzy de Pando (véase el gráfico 40).cuadro22Potosí: preval<strong>en</strong>cia de casos de sidaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 Año más desarrollo Observado Observado Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io 1990 (1) 2004 reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades.Meta 6.1: Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 e iniciado la reversión de la expansión del sida.Preval<strong>en</strong>cia de casos de sida 1,8 17,1 13,0 0,0 1,3 0,0(por millón de habitantes)Fu<strong>en</strong>te: Programa Nacional ITS-VIH/sida (PNIVS).Nota: (1) Para este indicador no se dispone de información desagregada para el año 1990.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!