30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

disponibilidad de recursos financieros, se espera que, <strong>en</strong> el nivel nacional, el valor del indicadorsea cercano a la meta. En los sigui<strong>en</strong>tes nueve años, el departam<strong>en</strong>to de Potosí deberárealizar los esfuerzos necesarios para cubrir los 17 puntos porc<strong>en</strong>tuales que le quedanpara alcanzar la cifra establecida para la gestión 2015.Áreas <strong>en</strong>démicas de tuberculosis y grupos poblacionales <strong>en</strong> riesgoCualquier persona puede contraer la infección del bacilo de Koch, pero no todas desarrollanla <strong>en</strong>fermedad tuberculosa. La gran mayoría de los infectados sufre un cuadro asintomáticoo asociado a síntomas leves idénticos a los de una infección respiratoria viral, quecede espontáneam<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do dejar alguna cicatriz <strong>en</strong> el pulmón o <strong>en</strong> los ganglios linfáticos.Solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el 5% y el 15% de la población con primoinfección podrían desarrollarla <strong>en</strong>fermedad tuberculosa: una proporción puede desarrollarla durante los primerosmeses, tras la primoinfección, y el resto, tardíam<strong>en</strong>te, incluso pasadas varias décadas(MSPS, PNCT, 2005).La población más vulnerable al desarrollo de la <strong>en</strong>fermedad es aquella que descuida su alim<strong>en</strong>tacióny habita o trabaja <strong>en</strong> lugares de poca circulación de aire. Por esas características,la <strong>en</strong>fermedad se conc<strong>en</strong>tra, mayorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> poblaciones económicam<strong>en</strong>te deprimidasy marginales, <strong>en</strong> las que se pres<strong>en</strong>tan altas tasas de hacinami<strong>en</strong>to y de desnutrición.El riesgo de infección o de reactivación temprana de la TB es también mayor <strong>en</strong> las personasque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades que disminuy<strong>en</strong> sus def<strong>en</strong>sas, como la diabetes, el VIH/siday la silicosis. Los drogadictos, los alcohólicos y aquellos que no recibieron el tratami<strong>en</strong>tooportuno y adecuado para combatir la infección de la TB ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor prop<strong>en</strong>sión a desarrollarlos cuadros tuberculosos.De acuerdo con la información proporcionada por el PNCT, el riesgo de infección por TB<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, y <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, es mayor <strong>en</strong> el grupo de edad productivoy reproductivo, pues <strong>en</strong> ambos casos se conc<strong>en</strong>tra, respectivam<strong>en</strong>te, más del 63%y del 86% de los <strong>en</strong>fermos tuberculosos. Para la sociedad, esto significa años perdidos deproductividad y de realización social.Marco institucional y financiami<strong>en</strong>to delPrograma Nacional de Control de TuberculosisEl PNCT también forma parte del Escudo Epidemiológico del MSD. Es el programa de controlde <strong>en</strong>fermedades más antiguo y ti<strong>en</strong>e como objetivo disminuir, <strong>en</strong> la población boliviana,la transmisión del bacilo de Koch, así como la <strong>en</strong>fermedad y la muerte por TB. Laoperativización y la ejecución de las acciones del PNCT se realizan bajo un esquema desc<strong>en</strong>tralizado,<strong>en</strong> el cual el nivel c<strong>en</strong>tral manti<strong>en</strong>e las funciones de formular las políticas yla normativa, y de ejecutar acciones facilitadoras y fiscalizadoras.A partir de 1982, sigui<strong>en</strong>do normas internacionales, las actividades de control y de diagnósticodel PNCT se integraron a la at<strong>en</strong>ción primaria de salud, y el tratami<strong>en</strong>to de TB semodernizó. Esos cambios repres<strong>en</strong>taron un salto cualitativo y cuantitativo <strong>en</strong> cuanto a coberturay a calidad de la at<strong>en</strong>ción, pero que, <strong>en</strong> el largo plazo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron una fase de deterioro.Con la finalidad de mejorar la vigilancia epidemiológica y la curación de <strong>en</strong>fermos tuberculosos,desde 1994, el PNCT inició la aplicación del tratami<strong>en</strong>to acortado directam<strong>en</strong>teobservado (DOTS), que es una estrategia de corta duración recom<strong>en</strong>dada por la OMS, porser altam<strong>en</strong>te costo-efectiva. Entre los compon<strong>en</strong>tes implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el marco de dichaestrategia están: (i) el suministro regular de medicam<strong>en</strong>tos y de insumos de laboratorio <strong>en</strong>todos los servicios de salud; (ii) la organización <strong>en</strong> la detección, <strong>en</strong> el diagnóstico y <strong>en</strong> el118OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!