30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ante ese panorama, <strong>en</strong> el PEDS se priorizan dos objetivos: (i) mejorar la calidad de at<strong>en</strong>cióny el acceso al parto institucional, y (ii) g<strong>en</strong>erar sistemas de vigilancia de la muerte materna,neonatal e infantil. Respecto a las líneas estratégicas planteadas <strong>en</strong> el PEDS 2006-2010 para “prev<strong>en</strong>ir la muerte materna e infantil”, éstas se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>: (i) la gestión de lasalud, con vigilancia epidemiológica de la muerte materna, neonatal e infantil; (ii) la promociónde la salud y el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres y de los niños; (iii)la <strong>en</strong>trega de servicios, priorizando la prev<strong>en</strong>ción y el tratami<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>fermedadespreval<strong>en</strong>tes del m<strong>en</strong>or de cinco años; (iv) la organización de la vigilancia comunitaria delos riesgos obstétricos y del recién nacido; y (v) la mejora de la calidad de at<strong>en</strong>ción y delacceso al parto institucional.La línea de acción para la salud materno-infantil se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong> lamejora de la calidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción del parto institucional, con la inclusión de prácticasobstétricas de interculturalidad y del d<strong>en</strong>ominado parto humanizado, aspecto que debe sercoordinado con los servicios del SUMI. Para ello, es preciso mejorar y ampliar la infraestructura,el equipami<strong>en</strong>to y la dotación de personal capacitado, increm<strong>en</strong>tar el acceso a losservicios y mejorar los conocimi<strong>en</strong>tos de la población con relación a su sexualidad y a sureproducción, mediante la educación, la comunicación y la información, <strong>sobre</strong> la base delos derechos sexuales y reproductivos.En ese s<strong>en</strong>tido, también se deberá priorizar la at<strong>en</strong>ción integrada al m<strong>en</strong>or de cinco añosal interior del SUMI —principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los compon<strong>en</strong>tes de prev<strong>en</strong>ción—, y con organizacionesrelacionadas con el programa de vigilancia comunitaria obstétrica y del reciénnacido. Este programa podrá desarrollarse con la aplicación de la estrategia de la At<strong>en</strong>ciónIntegrada a las Enfermedades Preval<strong>en</strong>tes de la Infancia (AIEPI) <strong>en</strong> sus compon<strong>en</strong>tes institucional,comunitario y neonatal, a través de la cual se imparte capacitaciones, y se realizael seguimi<strong>en</strong>to y las supervisiones al personal institucional y comunitario, para fortalecerlas prácticas médicas.COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADESEn la mayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo, la reducción del VIH/sida, de la malaria, de la tuberculosisy de otras <strong>en</strong>fermedades constituye un desafío para los sistemas de salud pública.En el caso boliviano, se incluyó a ese desafío salubrista la <strong>en</strong>fermedad de Chagas, porsu preval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> gran parte del territorio nacional.La acción para det<strong>en</strong>er y reducir las <strong>en</strong>fermedades definidas <strong>en</strong> este objetivo no sólo es responsabilidaddel sector de salud, sino de otros actores, ya que la preval<strong>en</strong>cia de esas <strong>en</strong>fermedadesafecta los niveles de vida e impide lograr avances <strong>en</strong> la reducción de la pobreza,constituyéndose <strong>en</strong> restricciones para el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar y la productividad. LaCumbre Mundial del Mil<strong>en</strong>io propuso como meta para el año 2015 la “det<strong>en</strong>ción e iniciode la reducción de la propagación de VIH/sida, malaria, Chagas y tuberculosis”.VIH/sidaEl sida es una <strong>en</strong>fermedad causada por un virus d<strong>en</strong>ominado VIH, que ocasiona la destruccióndel sistema inmunitario de las personas infectadas. La forma más frecu<strong>en</strong>te de transmisiónes por la vía sexual, pero también puede transmitirse por las vías congénita y sanguínea.En <strong>Bolivia</strong>, los casos reportados de sida son bajos, con relación a otros países. No obstante,a partir de 1996, se advierte una rápida progresión <strong>en</strong> el número de casos notificados,evid<strong>en</strong>ciando una creci<strong>en</strong>te vulnerabilidad a la <strong>en</strong>fermedad (UDAPE y CIMDM, 2005).100OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!