30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>tomológica mediante la g<strong>en</strong>eración de capacidad técnica local, de equipami<strong>en</strong>to y financiera;y (v) promover investigaciones <strong>en</strong>tomológicas y epidemiológicas para readecuarlas estrategias de control.En los últimos cuatro años, las actividades del PNC fueron financiadas con el crédito delBID para el Proyecto Escudo Epidemiológico y el apoyo a la Reforma de Salud. Dicho créditorepres<strong>en</strong>tó más del 75% de los recursos financieros del PNC, y su ejecución concluyóa finales del año 2006. Otra parte de los recursos provinieron de donaciones (UDAPE,2005a).Desde la gestión 2000, las transfer<strong>en</strong>cias realizadas por las cajas de salud fueron la segundafu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to más importante del PNC, seguida por el TGN, aunque éstas,<strong>en</strong> conjunto, no repres<strong>en</strong>taron más del 30% de los recursos disponibles del programa y disminuyeronsignificativam<strong>en</strong>te de una gestión a otra (UDAPE, 2005a).MalariaLa malaria es una <strong>en</strong>fermedad grave, muchas veces fatal, causada por un parásito del géneroPlasmodium, trasmitido al ser humano por la picadura de la hembra del mosquitoAnopheles. En <strong>Bolivia</strong>, se transmite por medio de dos de los cuatro tipos de parásitos: elPlasmodium vivax, que causa la malaria común, y el Plasmodium falciparum, que causala malaria negra 97 .Esta <strong>en</strong>fermedad constituye un severo problema de salud pública <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, porque setransmite activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ocho departam<strong>en</strong>tos del país 98 y cubre, aproximadam<strong>en</strong>te, el75% del territorio nacional, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región amazónica. La población <strong>en</strong> riesgoasci<strong>en</strong>de a 3,8 millones de habitantes, de los cuales cerca del 10% reside <strong>en</strong> áreas de alta<strong>en</strong>demicidad, donde las poblaciones indíg<strong>en</strong>as de las zonas cálidas y húmedas son lasmás afectadas (MSD, 2006).El CIMDM seleccionó el índice de parasitosis anual (IPA) de malaria como indicador de seguimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el marco de los ODM. El IPA es un conteo de casos de malaria, confirmadosy probables 99 , durante un periodo determinado, expresado por cada mil habitantes expuestosal riesgo de contraer malaria. Este indicador es estándar y comparable a nivel internacional.La detección y la notificación de casos de malaria se realizan por medio de la red de serviciosde salud de vigilancia pasiva y activa. En el primer caso, los servicios de salud y lospuestos de los colaboradores voluntarios 100 realizan diagnósticos clínicos y microscópicosa personas que se pres<strong>en</strong>tan al lugar con fiebre. En el segundo caso, los técnicos capacitadosdel Programa Nacional de Vigilancia y Control de Malaria (PNM) y los colaboradoresvoluntarios se trasladan dos veces al año a las zonas <strong>en</strong>démicas aisladas, <strong>en</strong> las que tomanmuestras de gota gruesa e indagan la pres<strong>en</strong>cia de episodios febriles actuales o reci<strong>en</strong>tesal 10% y hasta al 15% de la población <strong>en</strong> riesgo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los niveles de <strong>en</strong>demicidad.Luego, los registros y los formularios son depurados y consolidados por el PNM parael cálculo de los indicadores.A pesar del esfuerzo realizado, se estima que existe un subregistro de la <strong>en</strong>fermedad, queoscila <strong>en</strong>tre el 25% y el 35% por casos no notificados o asintomáticos 101 . Los niveles desubregistro se explican, también, por la <strong>sobre</strong>stimación de la población <strong>en</strong> riesgo, la queconstituye el d<strong>en</strong>ominador. El INE no dispone de proyecciones de población por comunidad,debido a las altas tasas migratorias registradas <strong>en</strong> ese nivel geográfico. Por ello, algunosdepartam<strong>en</strong>tos ajustan y reportan datos periódicam<strong>en</strong>te con mayor precisión, peroaquellos que no lo hac<strong>en</strong> defin<strong>en</strong> como población <strong>en</strong> riesgo a la población total delmunicipio.97 La hembra del mosquitoAnopheles es el vector máscomún de la malaria, a travésdel cual se transmit<strong>en</strong> cuatrotipos de parásitos a laspersonas: el Plasmodiumvivax, o terciana b<strong>en</strong>igna; elPlasmodium falciparum, oterciana maligna; elPlasmodium ovale, o tercianab<strong>en</strong>igna que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra conmayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Áfricaintertropical; y el Plasmodiummalariae, o fiebre cuartanacuya distribución geográficaes más escasa pero aún se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra lat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Perú y<strong>en</strong> Brasil.98 Los departam<strong>en</strong>tos dondese registran áreas <strong>en</strong>démicasde malaria son: B<strong>en</strong>i, Pando,Santa Cruz, Cochabamba,Chuquisaca, Tarija, el norte deLa Paz y la región deldepartam<strong>en</strong>to de Potosí quelimita con Cochabamba yChuquisaca.99 Se considera como casoconfirmado de malaria a lapersona con hallazgo dePlasmodium <strong>en</strong> una muestrade sangre para exam<strong>en</strong> <strong>en</strong>gota gruesa y frotis. El casoprobable de malaria, <strong>en</strong>cambio, se refiere a todapersona con fiebre,escalofríos, cefalea y malestarg<strong>en</strong>eral, con anteced<strong>en</strong>te deproced<strong>en</strong>cia o de resid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> áreas de riesgo detransmisión de malaria, aqui<strong>en</strong> se decide iniciartratami<strong>en</strong>to sin hallazgo dePlasmodium <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> desangre para gota gruesa yfrotis (UDAPE, 2005b).100 El colaborador voluntarioes una persona seleccionadapor su comunidad, que trabajapor la salud del grupo al querepres<strong>en</strong>ta.101 El <strong>en</strong>fermo asintomáticoes aquél crónicam<strong>en</strong>teinfectado, que se constituye<strong>en</strong> un reservorio de la<strong>en</strong>fermedad difícil deid<strong>en</strong>tificar por medio de lavigilancia rutinaria de losprogramas de control.110OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!