30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuadro5El circuito turístico Sucre-Potosí-UyuniEl turismo es una de las cad<strong>en</strong>as priorizadas por susefectos multiplicadores y la g<strong>en</strong>eración de empleo. Losestudios <strong>sobre</strong> la cad<strong>en</strong>a turística Sucre-Potosí-Uyunisirvieron para establecer el papel que debe desempeñarcada eslabón y cada actor d<strong>en</strong>tro de la actividadturística, de manera que permita el desarrollo armónicode la cad<strong>en</strong>a y de sus miembros.El estudio de la cad<strong>en</strong>a de turismo señala que ésta podríaconvertirse <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eradora de recursos económicos,de empleo y de riqueza; <strong>en</strong> redistribuidora <strong>en</strong> laseconomías locales; y <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>to de rescate cultural ysocial. Este instrum<strong>en</strong>to podría establecer una nuevavisión turística, detectando pot<strong>en</strong>ciales de desarrolloy alternativas para mejorar las condiciones competitivasdel mercado turístico nacional e internacional.Asimismo, tanto a escala nacional como regional, elturismo puede convertirse <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>te de ingresos parapoblaciones alejadas del desarrollo de los ejes urbanos.En efecto, el desarrollo de la cad<strong>en</strong>a de turismoti<strong>en</strong>e pot<strong>en</strong>cial para transformar a las poblaciones relacionadascon ella, al convertirse <strong>en</strong> redistribuidor dela economía.El año 2002, el impacto directo del turismo <strong>sobre</strong> elPIB tuvo una contribución m<strong>en</strong>or al 4%, con empleosdirectos e indirectos g<strong>en</strong>erados que b<strong>en</strong>eficiaban a60.000 personas, situándolo como una de las actividadesmás importantes de g<strong>en</strong>eración de fu<strong>en</strong>tes de trabajo.No obstante, su pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to y deg<strong>en</strong>eración de empleos y de riquezas es aún <strong>en</strong>orme,debido a su efecto multiplicador y a su relación con elmercado externo.Potosí y Chuquisaca son los departam<strong>en</strong>tos con mayorext<strong>en</strong>sión de pobreza <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Ambos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>regiones tradicionalm<strong>en</strong>te mineras y agrícolas quepodrian desarrollar el turismo receptivo como alternativapara mejorar sus condiciones de vida. Específicam<strong>en</strong>teubicado <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, elsalar de Uyuni constituye uno de los atractivos turísticosmás importantes del país. Está situado <strong>en</strong> laprovincia Daniel Campos, con una ext<strong>en</strong>sión aproximadade 10.500 km 2 , con una altura promedio de3.670 metros <strong>sobre</strong> el nivel del mar (msnm). En él se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los más grandes yacimi<strong>en</strong>tos de recursosevaporíticos del mundo, como el litio, el magnesio, elpotasio, el cloro, el sodio y el boro, <strong>en</strong>tre los principales,y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cantidad, el cesio, el estroncio y elfrancio, <strong>en</strong>tre otros elem<strong>en</strong>tos químicos. Además delcircuito Sucre-Potosí-Uyuni, el salar está incorporado<strong>en</strong> un circuito d<strong>en</strong>ominado Complejo Turístico IntegralEcológico Salar de Uyuni-Lagunas-Fumarolas,donde los principales atractivos naturales son el salar,el monte Tunupa, el Parque Nacional de Llica, laReserva de vida silvestre Eduardo Abaroa, las lagunasVerde, Colorada, Celeste y otras, conjuntam<strong>en</strong>te conlos atractivos del trayecto d<strong>en</strong>ominado la Ruta de lasJoyas Altoandinas.El pot<strong>en</strong>cial de g<strong>en</strong>eración de empleos que t<strong>en</strong>dría eldesarrollo de esa cad<strong>en</strong>a turística requiere increm<strong>en</strong>tarinversiones y aplicar estrategias competitivas.Ambos factores podrían revertir la baja participacióndel sector y convertir al turismo <strong>en</strong> un motordel desarrollo para la región sur del país. La participaciónde los eslabones significa que los involucradosdeb<strong>en</strong> asumir responsabilidades económicas ysociales, priorizando acciones <strong>en</strong> función de los presupuestosrefer<strong>en</strong>ciales indicados. La ejecución deproyectos turísticos deberán buscar recursos de maneracreativa, por medio de financiami<strong>en</strong>to nacionale internacional.Los factores actuales que limitan la actividad turística<strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Potosí y de Chuquisacason:– La oferta turística se basa, casi exclusivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>factores naturales o heredados —es absolutam<strong>en</strong>teevid<strong>en</strong>te la car<strong>en</strong>cia de recursos creados, o capacidadeshumanas.– El compon<strong>en</strong>te importado de las ofertas de productosy de servicios es alto.– La baja calidad de los productos y de los serviciosdisponibles para los turistas.– La insufici<strong>en</strong>te infraestructura física —plataformacompetitiva muy débil— para asegurar un suministroestable de insumos y de información, así comode vías y de medios para la llegada y la salida de lospropios turistas.– El financiami<strong>en</strong>to precario —insufici<strong>en</strong>te y con condicionesadversas— para el desarrollo de las empresasde turismo.Fu<strong>en</strong>te: UPC, 2005.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!