30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuadro12Agua potable <strong>en</strong> el municipio de PotosíEn el municipio de Potosí, el abastecimi<strong>en</strong>to de aguapotable se realiza por medio de agua superficial recolectaday almac<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> 22 lagunas artificiales, de las32 construidas <strong>en</strong> la época colonial. Dichas lagunas,<strong>en</strong> la actualidad, permit<strong>en</strong> el embalse de 6.181.000metros cúbicos con una red de aducción desde seissubcu<strong>en</strong>cas difer<strong>en</strong>tes, que se conduc<strong>en</strong> a las plantasde tratami<strong>en</strong>to a través de seis sistemas, que confluy<strong>en</strong>a un tanque principal, el cual, por gravedad,alim<strong>en</strong>ta a la red de distribución. Se cu<strong>en</strong>ta, también,con el sistema de bombeo de aguas de La Palca yCiénega Pampa, que pres<strong>en</strong>tan un bombeo limitado<strong>en</strong> la época seca. Los dos sistemas están consideradoscomo reserva. Otra fu<strong>en</strong>te de abastecimi<strong>en</strong>to de aguapotable para la ciudad de Potosí son las aguas del ríoSan Juan.Administración Autónoma para Obras Sanitarias(AAPOS) cu<strong>en</strong>ta con tres plantas de tratami<strong>en</strong>to deagua potable. Sus instalaciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> regularestado y las condiciones operativas no garantizanel abastecimi<strong>en</strong>to de agua de acuerdo con lasnormas establecidas. La red de distribución cubre unárea de 471,6 hectáreas, con una longitud de tuberíainstalada de 201.635 metros. Por la topografía irregularde la ciudad de Potosí, <strong>en</strong> muchas zonas exist<strong>en</strong>problemas de presión. Por ese motivo, AAPOS construyónuevos tanques de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, con loscuales se ha previsto un sistema de siete zonas de presiónque regulan la distribución. La dotación per cápitaempleada por AAPOS es muy baja: 100 litros porpersona al día. El Comité de Normas de Urbanismo yVivi<strong>en</strong>da estipula una dotación media <strong>en</strong>tre 180 y280 litros por habitante al día para poblaciones mayoresde 100.000 habitantes.Sobre la base de la población proyectada y <strong>en</strong> funciónde la información de AAPOS referida a la dotación deagua potable por habitante al día, se conoce que lacantidad de agua potable consumida por la poblaciónurbana del municipio de Potosí pres<strong>en</strong>ta una demandacreci<strong>en</strong>te. Así, <strong>en</strong> 1992, ésta fue de 11.207,80 metroscúbicos al día, y para el año 2007 se ti<strong>en</strong>e previstauna demanda de 15.586,40 metros cúbicos al día.De acuerdo con estudios efectuados <strong>en</strong> 1999, la coberturacon red era del 77,8% de calles —de las 771 callesy av<strong>en</strong>idas diagnosticadas, 600 contaban con elservicio—, y sin red, del 22,2 %. De las 600 calles registradas,el 8,8% estaba <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, el 77%, <strong>en</strong> estadoregular y el 14,2%, <strong>en</strong> mal estado.La ciudad de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta dificultades con la car<strong>en</strong>ciade agua potable. Los periodos cíclicos de la sequíay las reducidas inversiones <strong>en</strong> el sector provocaron unembalse de aguas cada vez más deficitario. Asimismo,el servicio discontinuo de distribución deterioró la calidadde vida de la población.La obsolesc<strong>en</strong>cia de la red de distribución de aguapotable y su deterioro muestran una defici<strong>en</strong>te ymala distribución de la red, situación que deriva <strong>en</strong>una defici<strong>en</strong>te calidad del servicio, existi<strong>en</strong>do perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tefiltraciones de aguas que dificultanmedír los índices de pérdida de agua potable. Por ello,el PDM del municipio considera los sigui<strong>en</strong>tesobjetivos:– Fortalecer el proyecto de aducción del río San Juancon una planta de tratami<strong>en</strong>to y de mejorami<strong>en</strong>todel sistema de distribución.– Concretar el proyecto Kari-Kari, la perforación depozos y el bombeo La Palca-Potosí, y los proyectost<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a increm<strong>en</strong>tar los volúm<strong>en</strong>es de aguapotable.– Aplicar políticas para establecer un equilibrio económico<strong>en</strong> la relación costo-tarifa, que permitanconsolidar económicam<strong>en</strong>te a AAPOS y que posibilitela inversión <strong>en</strong> la expansión del servicio.– Consolidar un proyecto de mejorami<strong>en</strong>to y de cambiode la red de distribución de agua potable, queoptimice la conducción y que evite pérdidas por filtración.Fu<strong>en</strong>te: Gobierno Municipal de Potosí, 2000.124OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!