30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si bi<strong>en</strong> la introducción de la vacunación p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>tetuvo aceptación <strong>en</strong> la población, registrándose<strong>en</strong>tre 1996 y 2005 un increm<strong>en</strong>to de la cobertura<strong>en</strong> la mayoría de los departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>algunos de ellos se registran desc<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> la cobertura,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos deOruro, de Chuquisaca y de Tarija. Las campañasde vacunación de los últimos años estuvieronafectadas por fluctuaciones <strong>en</strong> los recursos financierosasignados al Programa Ampliado deInmunizaciones - PAI 72 (véase el gráfico 37).La evaluación de los datos de la cobertura de la vacunap<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te para el año 2005 muestra que lasacciones del sector pusieron mayor esfuerzo <strong>en</strong> regionescon altas tasas de mortalidad. De hecho, lacobertura es superior al 85% <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tosde Potosí y de Oruro.La cobertura de inmunización <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>ta un increm<strong>en</strong>to desde 1996, año<strong>en</strong> que registró el 82% de la población objetivo yse elevó hasta el 92,6% para la gestión 2005. Eseresultado expresa los esfuerzos realizados por laspolíticas del sector de salud para incidir <strong>sobre</strong> departam<strong>en</strong>toscon alta TMI. Por tanto, la mayor coberturade inmunización ti<strong>en</strong>de a reducir el riesgode mortalidad causada por episodios de IRA. Sinembargo, persist<strong>en</strong> las defunciones infantiles atribuidasa otras causas.El Plan Estratégico Departam<strong>en</strong>tal de Salud(PEDS) del año 2006 pres<strong>en</strong>ta los últimos datosdisponibles <strong>sobre</strong> la causas de mortalidad <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oresde cinco años, para el departam<strong>en</strong>to de Potosí, calculados para la gestión 2004. Eseaño, las principales causas de mortalidad infantil fueron ciertas afecciones originadas <strong>en</strong>el periodo perinatal (60%), mi<strong>en</strong>tras que las causales por <strong>en</strong>fermedades relacionadas a lamortalidad infantil postneonatal —las IRA y las EDA— sólo repres<strong>en</strong>taron el 18%. Ello explicapor qué, a pesar de las elevadas coberturas de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te, todavía prevalec<strong>en</strong>altas TMI <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino.Las tasas de cobertura de inmunización de los niños m<strong>en</strong>ores de un año pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>ciassignificativas <strong>en</strong>tre los municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí (véase el mapa 5).Casi todos los municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tan coberturas de inmunizacióncon la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te por <strong>en</strong>cima del 60%. En las secciones municipales Llicay Tahua, ubicadas <strong>en</strong> la provincia Daniel Campos, y Yocalla, colindante con la capital dedepartam<strong>en</strong>to, se registran indicadores significativam<strong>en</strong>te más bajos. Dichos municipios,particularm<strong>en</strong>te los dos primeros, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una población dispersa ubicada <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong>las áreas rurales, con una alta conc<strong>en</strong>tración de población indíg<strong>en</strong>a y con indicadores depobreza y de desigualdad muy elevados.mapa5Potosí: cobertura de la vacunap<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te según municipio,2005Fu<strong>en</strong>te: SNIS.Cobertura devacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de un año>=9060-8930-590-29Sin datos72 El financiami<strong>en</strong>to del PAIestuvo vinculado a recursosexternos (véase Esquivel,2005).84OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!