30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

señar y de aplicar interv<strong>en</strong>ciones integrales <strong>en</strong> materia de crecimi<strong>en</strong>to económico, de establecerredes de protección social, <strong>en</strong>tre ellas:– Los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de unidades productivas, inc<strong>en</strong>tivando la g<strong>en</strong>eraciónde empleo y el valor agregado.– La promoción de mecanismos distributivos y de inc<strong>en</strong>tivos fiscales para algunas actividadesproductivas con capacidad de g<strong>en</strong>erar empleo.– La atracción de inversión para infraestructura caminera, <strong>en</strong>ergética y de comunicaciones.– El desarrollo de programas de seguridad alim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> las zonas más vulnerables deldepartam<strong>en</strong>to, coincid<strong>en</strong>tes con el área de influ<strong>en</strong>cia de la política de protección socialy de desarrollo integral comunitario. Dicho énfasis estará <strong>en</strong> la producción y <strong>en</strong> el consumode productos locales, rescatando aspectos interculturales de cada una de las zonasde interv<strong>en</strong>ción.– El apoyo y la complem<strong>en</strong>tación de los programas de Desnutrición Cero, a través del fortalecimi<strong>en</strong>todel sistema de vigilancia y de la promoción de programas de suplem<strong>en</strong>taciónalim<strong>en</strong>taria y vitamínicas para m<strong>en</strong>ores de cinco años. El énfasis estará <strong>en</strong> las zonasde mayor vulnerabilidad a nivel municipal.Alcanzar la educación primaria universalEl PDDES hace énfasis <strong>en</strong> la pertin<strong>en</strong>cia sociocultural y <strong>en</strong> el desarrollo de mecanismosparticipativos <strong>en</strong> la gestión educativa. Se propone la implem<strong>en</strong>tación de políticas educativasque combin<strong>en</strong> factores de oferta y de promoción de la demanda del servicio educativo.Para tal efecto, se consideran:– La oferta educativa, para asegurar la prestación del servicio <strong>en</strong> todos los niveles de primaria,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el último ciclo (7° y 8° grado).– Los programas de mejora del acceso a los servicios educativos, como el transporte escolar<strong>en</strong> el área rural del departam<strong>en</strong>to de Potosí, la adecuación del cal<strong>en</strong>dario escolary el fortalecimi<strong>en</strong>to de internados educativos.– Las acciones para complem<strong>en</strong>tar los programas de inc<strong>en</strong>tivo a la demanda por educación<strong>en</strong> el ciclo superior de la educación primaria, que pres<strong>en</strong>tan altas tasas de abandonoy de deserción.– La incorporación de aspectos interculturales <strong>en</strong> los programas educativos del departam<strong>en</strong>topotosino, con particular énfasis <strong>en</strong> la educaron bilingüe e intercultural.– El desarrollo de mecanismos de concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el gobierno c<strong>en</strong>tral y la prefectura<strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones relacionadas con el Programa Nacional de Alfabetización (PNA),haci<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> <strong>en</strong>foques productivos.Promover la equidad de género y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujerEl departam<strong>en</strong>to de Potosí muestra una elevada disparidad de género, evid<strong>en</strong>ciada a partirde los indicadores de cobertura y de culminación de la primaria. Dichas difer<strong>en</strong>cias seregistran especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas rurales. La falta de equidad de género <strong>en</strong> Potosí establecela necesidad de articular acciones desde distintos ámbitos del gobierno, <strong>en</strong>tre ellas;– Implem<strong>en</strong>tar políticas de ret<strong>en</strong>ción fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos, tanto <strong>en</strong> el nivelprimario como <strong>en</strong> el secundario. Ello implica desarrollar mejores condiciones deoferta educativa <strong>en</strong> todos los municipios, así como establecer mecanismos de inc<strong>en</strong>tivoa la demanda fem<strong>en</strong>ina, <strong>en</strong>tre ellos, servicios de internado, transporte escolar y trasfer<strong>en</strong>ciascondicionadas.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!