30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el área rural potosina, la mayoría de las unidades educativas públicas que brindan educaciónprimaria aún no ofrec<strong>en</strong> todos los grados de ese nivel. Asimismo, <strong>en</strong> las comunidadesrurales del departam<strong>en</strong>to de Potosí, una parte de las unidades educativas se organizapor doc<strong>en</strong>tes multigrado o seccionales, y no cu<strong>en</strong>ta con una oferta completa ni siquierapara el nivel primario —sólo se ofrece el servicio educativo hasta el 3° o el 5° grado—. Dichasescuelas repres<strong>en</strong>tan, aproximadam<strong>en</strong>te, el 81% del total de unidades educativas públicasrurales del departam<strong>en</strong>to potosino.El increm<strong>en</strong>to de aulas —por construcción o por habilitación de salas <strong>en</strong> otro turno— fueproporcional al crecimi<strong>en</strong>to de la matrícula <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, y se refleja <strong>en</strong>una relación alumnos por aula 47 que se mantuvo constante <strong>en</strong> el periodo 1999-2005 (véaseel gráfico 24). En el área rural potosina, debido a que la población está muy dispersa,la cantidad de alumnos <strong>en</strong> cada aula del nivel primario t<strong>en</strong>dió a ser m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> el áreaurbana, alcanzando una razón promedio de 12 alumnos por aula, <strong>en</strong> el periodo m<strong>en</strong>cionado.Los problemas de hacinami<strong>en</strong>to fueron mayores <strong>en</strong> el área urbana, la cual registróun promedio de 32 alumnos por aula, <strong>en</strong> ese mismo lapso, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia un mayoruso de las aulas porque los edificios escolares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de un turno para at<strong>en</strong>der ala población escolar.gráfico24Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública, relación alumno-aula segúnnivel de educación y área geográfica, 20054035302520151050133220213632Primaria Secundaria Primaria Secundaria<strong>Bolivia</strong>Potosí113015193828RuralUrbanaTotalFu<strong>en</strong>te: SIE.El año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, existía mayor hacinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el nivel secundario,con relación al primario. En el área rural, <strong>en</strong> promedio, había 19 alumnos por aula,mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el área urbana la cifra alcanzaba a 38 (véase el gráfico 24). Ese comportami<strong>en</strong>tono se pres<strong>en</strong>ta, necesariam<strong>en</strong>te, por una mayor cantidad de alumnos, sino por laescasa infraestructura escolar <strong>en</strong> el nivel secundario, que es incluso m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el área rural(Ministerio de Educación, 2005a).El departam<strong>en</strong>to de Potosí está d<strong>en</strong>tro de los estándares <strong>en</strong> la relación alumnos por aula 48 .Así, pres<strong>en</strong>ta niveles similares al promedio nacional y no registra brechas significativas <strong>en</strong>comparación con otros departam<strong>en</strong>tos. Este aspecto muestra que las inversiones municipaleslograron homog<strong>en</strong>eizar la infraestructura escolar <strong>en</strong>tre las regiones.La evaluación <strong>sobre</strong> la disponibilidad y la calidad de la infraestructura <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>topotosino permite señalar algunos aspectos, <strong>en</strong>tre ellos:47 La relación alumno-aula esel coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el número dealumnos y el número total deparalelos.48 El RAFUE establece comocantidad recom<strong>en</strong>dada dealumnos por aula lossigui<strong>en</strong>tes niveles: (i) <strong>en</strong>tre 20y 35 alumnos <strong>en</strong> el nivel deeducación inicial, (ii) <strong>en</strong>tre 30y 40 <strong>en</strong> los niveles primario ysecundario para unapoblación conc<strong>en</strong>trada, y (iii)un mínimo de 10 alumnos poraula <strong>en</strong> el área rural.58OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!