30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Si bi<strong>en</strong> la mayoría de los edificios escolares está ubicada <strong>en</strong> el área rural, exist<strong>en</strong> comunidadesque no cu<strong>en</strong>tan con infraestructura educativa, por la mayor dispersión geográfica.Las comunidades rurales con escuela no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, necesariam<strong>en</strong>te, servicios de primariacompleta, por lo que la asist<strong>en</strong>cia escolar de niños y de niñas se interrumpe.– La disponibilidad de locales y de unidades educativas para la educación secundaria está<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja respecto al nivel primario, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> el área rural. Este hecho ocasionala discontinuidad de los estudiantes hacia niveles superiores de apr<strong>en</strong>dizaje.– Una proporción importante de los edificios escolares <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to no dispone deservicios básicos. Este aspecto puede increm<strong>en</strong>tar el riesgo de contraer <strong>en</strong>fermedades infecciosas,afectando así el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y la asist<strong>en</strong>cia de los estudiantes a las escuelas.– La continuidad de los niños y de las niñas rurales <strong>en</strong> la escuela dep<strong>en</strong>de, también, deldesplazami<strong>en</strong>to diario desde la unidad educativa hasta el domicilio —y viceversa—, y aveces requiere el cambio de resid<strong>en</strong>cia a una localidad más próxima a la escuela. Enambos casos, el temor de los padres de familia respecto a la seguridad de los niños crece,al igual que los costos que implica el cambio de resid<strong>en</strong>cia 49 . Tales dificultades formanparte de los factores que ocasionan la deserción escolar <strong>en</strong> el corto o <strong>en</strong> el medianoplazo (Ministerio de Educación, 2005a).Recursos humanos para la educación <strong>en</strong> PotosíEl número de doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el servicio educativo público del departam<strong>en</strong>to de Potosí se increm<strong>en</strong>tógradualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el periodo 1997-2005: <strong>en</strong> primaria se incorporaron 1.234 nuevosdoc<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> secundaria lo hicieron 538 maestros. En la gestión 2005, eldepartam<strong>en</strong>to potosino contó con 9.992 doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los dos niveles educativos, de loscuales el 81,3% <strong>en</strong>señaba <strong>en</strong> el nivel de educación de primaria (véase el cuadro 8).En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la mayor parte del increm<strong>en</strong>to de doc<strong>en</strong>tes de primaria se registróel año 2002 —el 4% respecto a la gestión 2001—, debido a la disponibilidad de recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la segunda iniciativa de reducción de deuda de los países altam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>deudados(Heavily Indebted Poor Countries - HIPC II 50 ). En la gestión 2005, <strong>en</strong> cambio, se pres<strong>en</strong>tóel mayor increm<strong>en</strong>to de doc<strong>en</strong>tes de secundaria (7,9% respecto al año 2004), que podríaser explicado por los recursos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del ahorro fiscal, <strong>en</strong> el marco de la políticade austeridad del Poder Ejecutivo y por la reasignación de maestros para ese nivel.49 Los niños <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan ciertosriesgos al recorrer, cada día,largas distancias para llegar ala escuela. Asimismo, muchasresid<strong>en</strong>cias ofrecidas a losestudiantes no g<strong>en</strong>eran laconfianza sufici<strong>en</strong>te a losprog<strong>en</strong>itores.50 En <strong>Bolivia</strong>, el año 2002, seasignaron 10.128 nuevosítems financiados conrecursos de la iniciativa HIPCII, por medio del FondoSolidario Municipal, creadomediante la Ley del Diálogo2000, <strong>en</strong> aplicación de loprevisto <strong>en</strong> la Estrategia<strong>Bolivia</strong>na de Reducción de laPobreza (EBRP).cuadro8Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: número de doc<strong>en</strong>tessegún nivel educativo y área geográficaDesagregación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Potosí 8.220 8.378 8.535 8.696 8.833 9.196 9.516 9.783 9.992Primaria 6.894 7.039 7.164 7.286 7.362 7.716 7.9516 8.061 8.128Secundaria 1.326 1.339 1.371 1.410 1.451 1.480 1.558 1.722 1.864Rural 5.022 5.070 5.232 5.476 5.668 5.892 6.090 6.161 6.288Primaria 4.635 4.681 4.802 5.009 5.151 5.892 6.090 5.436 5.466Secundaria 387 389 430 467 517 587 654 725 822Urbana 3.198 3.308 3.303 3.220 3.165 3.304 3.426 3.622 3.704Primaria 2.259 2.358 2.362 2.277 2.231 2.411 2.522 2.625 2.662Secundaria 939 950 941 943 934 893 904 997 1.042Fu<strong>en</strong>te: SIE.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!