30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las actividades de pequeña escala podrían constituirse <strong>en</strong> rubros embrionarios <strong>en</strong> las actividadesproductivas y de servicios, con pot<strong>en</strong>cial para cambiar la matriz productiva deldepartam<strong>en</strong>to de Potosí. En ese s<strong>en</strong>tido, es necesario desarrollar instrum<strong>en</strong>tos financierosy no financieros de apoyo a los sectores de pequeña escala, con el propósito de fortalecera los sectores con mayor dinámica <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to y con mayor probabilidadde establecer <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre las economías de subsist<strong>en</strong>cia y los mercados deexportación.El departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una situación económica que resulta insufici<strong>en</strong>te parareducir los niveles de pobreza extrema. Su capacidad de producción está limitada poruna baja diversificación productiva y exportadora, por la baja captación de recursos de inversióny por un sistema impositivo y de regalías que impide al departam<strong>en</strong>to gestionarlas interv<strong>en</strong>ciones de política pública para su desarrollo. La tradición minera del departam<strong>en</strong>topotosino aún es la mayor g<strong>en</strong>eradora de la riqueza departam<strong>en</strong>tal, aunque su impacto<strong>sobre</strong> el empleo y los procesos de redistribución de la riqueza son limitados. Por otrolado, algunos rubros como el turismo, los textiles y la producción de alim<strong>en</strong>tos orgánicos,pres<strong>en</strong>tan pot<strong>en</strong>cialidades de crecimi<strong>en</strong>to y ser la base para la construcción de una visióndepartam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la perspectiva de dinamizar el aparato productivo del departam<strong>en</strong>to dePotosí.La capacidad que t<strong>en</strong>gan los actores departam<strong>en</strong>tales para inc<strong>en</strong>tivar el turismo, la agroindustria,los textiles, la confección de pr<strong>en</strong>das y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las actividades de pequeña escala,<strong>en</strong>tre otros, repres<strong>en</strong>ta el mayor desafío <strong>en</strong> el corto plazo, e implica iniciar el procesode construcción de una visión departam<strong>en</strong>tal ori<strong>en</strong>tada hacia la competitividad y la actividadtrasformadora. Esto supone el diseño de mecanismos que, al marg<strong>en</strong> de mejorar lascondiciones de vida y las capacidades humanas de la población, t<strong>en</strong>gan la virtud de g<strong>en</strong>erarriqueza, <strong>en</strong> combinación con la creación de empleo, la redistribución y la diversificacióndel aparato productivo potosino.A pesar que la minería es int<strong>en</strong>siva <strong>en</strong> capital, la economía potosina debe seguir apoyándose<strong>en</strong> este sector, como fu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to y acumulación. Los demás rubros podríanser objeto de apoyo mediante programas específicos de desarrollo, pues su naturalezaes de g<strong>en</strong>eración de exced<strong>en</strong>tes con amplia base redistributiva. La combinación deactividades extractivas, que actualm<strong>en</strong>te empiezan a recibir importantes recursos de inversión,con otros rubros naci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> actividades de servicios y de producción agropecuariapuede constituir una nueva base productiva para lograr mayores niveles de desarrolloeconómico departam<strong>en</strong>tal.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!