30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La pobreza extrema del país se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> variosmunicipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí (véaseel mapa 2). En efecto, 25 de los 38 municipiospotosinos pres<strong>en</strong>tan niveles de pobreza extremasuperiores al 75% y están <strong>en</strong>tre los más pobres de<strong>Bolivia</strong> (UDAPE e INE, 2006).Con el propósito de g<strong>en</strong>erar el desarrollo del departam<strong>en</strong>tode Potosí, el PDDES propuso una visiónpara el departam<strong>en</strong>to: “Potosí departam<strong>en</strong>tocompetitivo <strong>en</strong> lo económico productivo queaprovecha y conserva sust<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te sus recursosnaturales, <strong>sobre</strong> la base de sus pot<strong>en</strong>cialidadesmineras, agropecuarias y turísticas…”. Laint<strong>en</strong>ción de g<strong>en</strong>erar una nueva base productiva<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia con mayorimportancia a los sectores agropecuario y turístico,está ori<strong>en</strong>tada a reducir la pobreza mediantecuatro ejes de desarrollo id<strong>en</strong>tificados: (i)económico productivo, (ii) medio ambi<strong>en</strong>te y recursosnaturales, (iii) social y (iv) institucional.Por su parte, el eje económico productivo involucrael desarrollo de los sectores económicos másimportantes del departam<strong>en</strong>to potosino, tanto porla g<strong>en</strong>eración de empleo, <strong>en</strong> unos casos, como porla utilización de capital, <strong>en</strong> otros. Los ejes de desarrolloid<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una ori<strong>en</strong>tación competitiva que posibilitará unamejor y mayor inserción de la economía regional<strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> el exterior. En esa dirección, se determinaronejes de desarrollo <strong>en</strong>: minería, turismo, desarrollo agropecuario, integraciónaeroportuaria y vial, y desarrollo de <strong>en</strong>ergía y de comunicaciones. Las políticas sectorialesy regionales id<strong>en</strong>tificadas están ori<strong>en</strong>tadas según las directrices del PND.REDUCIR LA DESNUTRICIÓNLa segunda meta del ODM-1 establece que, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, debe reducirse a la mitad laproporción de la población que sufre de hambre. Este objetivo es crítico para las regionesmás pobres del mundo, las cuales evid<strong>en</strong>cian falta de alim<strong>en</strong>tos para su subsist<strong>en</strong>cia. Sinembargo, <strong>en</strong> América Latina, se id<strong>en</strong>tificó la falta de acceso a una alim<strong>en</strong>tación adecuadaque se manifiesta <strong>en</strong> la subnutrición y, principalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la desnutrición infantil. Esta últimaadopta dos manifestaciones principales: (i) la desnutrición crónica o retraso <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>toy (ii) la desnutrición global o falta de peso para la edad 21 .La persist<strong>en</strong>cia de la desnutrición limita las capacidades de los niños, afecta el desarrollofísico y psíquico de manera irreversible —especialm<strong>en</strong>te cuando se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los primerosdos años de vida—, reduce el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar de los niños, es una de las principalescausas de la muerte prematura de los niños 22 y, <strong>en</strong> el largo plazo, constituye una restricciónestructural al crecimi<strong>en</strong>to económico (World Bank, 2006).La inversión <strong>en</strong> nutrición y <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tación infantil pres<strong>en</strong>ta altos retornos sociales,puesto que está relacionada con prácticam<strong>en</strong>te todos los ODM. La reducción de la desnu-mapa2Potosí: incid<strong>en</strong>cia de pobrezaextrema según municipio, 2001Incid<strong>en</strong>cia depobreza extrema>= 0,750,50 - 0,740,25 - 0,49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!