30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El año 2004, el departam<strong>en</strong>to de Potosí registró una razón del 78% de paci<strong>en</strong>tes curadoscon relación al total de casos notificados, muy cercano al promedio nacional que pres<strong>en</strong>tóuna tasa del 78,1% (véase el cuadro 25).En cinco departam<strong>en</strong>tos del país —Cochabamba, B<strong>en</strong>i, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija—, nose pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> el indicador seleccionado <strong>en</strong> el marco de los ODM,aunque persist<strong>en</strong> desigualdades más amplias con los restantes cuatro departam<strong>en</strong>tos, principalm<strong>en</strong>tecon el departam<strong>en</strong>to de La Paz (véase el gráfico 48). El año 2004, del departam<strong>en</strong>tode Potosí se ubicó <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con indicador de efectividad intermedio.gráfico48Paci<strong>en</strong>tes con TB curados respecto del total decasos notificados según departam<strong>en</strong>to, 2004(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacional al 2015: 95,0%BOLIVIA78,1%CochabambaB<strong>en</strong>iChuquisacaSanta CruzTarijaOruroPotosíPandoLa Paz57,9%89,6%85,7%85,1%84,9%84,4%78,7%78,0%70,6%0 10 20 30 40 50 60 70 8090Fu<strong>en</strong>te: PNCT.La capacidad de respuesta del PNCT <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se reflejó <strong>en</strong> una incid<strong>en</strong>ciade TB regional con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a disminuir de manera modesta. En efecto, <strong>en</strong>tre 1996y el año 2005, la incid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino se redujo de 88a 68 casos por 100.000 habitantes —20 puntos porc<strong>en</strong>tuales—, aunque el promedio nacionallo hizo de manera m<strong>en</strong>os acelerada, disminuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> alrededor de 34 puntos —de 132a 98 casos por 100.000 habitantes—. En el periodo m<strong>en</strong>cionado, los niveles de TB del departam<strong>en</strong>tode Potosí se mantuvieron inferiores a la media nacional. En consecu<strong>en</strong>cia, elaño 2005, Potosí se ubicó <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con m<strong>en</strong>or incid<strong>en</strong>cia de TB, después dePando.El año 2005, la TB de tipo pulmonar repres<strong>en</strong>tó el 78,5% del total de casos <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, aunque la TB extrapulmonar se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> los últimos años. Entre1995 y 2004, el número de baciloscopías de esputo para la detección de TB aum<strong>en</strong>tó de8.512 a 16.775, mi<strong>en</strong>tras que el número de casos de TB pulmonar BAAR+ con baciloscopíade esputo positiva disminuyó de 370 a 338. Esto sugiere que el PNCT realiza los esfuerzosnecesarios para disminuir el número de casos no detectados o no tratados <strong>en</strong> la región.El PNCT definió una meta del 95% de paci<strong>en</strong>tes curados respecto del total de notificados aser alcanzada el año 2015. Sigui<strong>en</strong>do el ritmo de mejora registrado <strong>en</strong> los últimos años, ydada la int<strong>en</strong>ción del programa de mejorar los registros y la detección de casos, sujeto a laOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!