08.12.2012 Views

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pie aquí una función primordial, porque actúa como sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>codificación, y refleja también la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l nuevo<br />

territorio precisamente por la intervención <strong>de</strong> esos referentes<br />

26 . Es el caso, por citar el ejemplo más conocido, <strong>de</strong> Hernán<br />

Cortés al llamar "mezquitas" a las construcciones religiosas<br />

aztecas: aplica un término afín <strong>de</strong> su entorno a un referente<br />

extraño, <strong>de</strong> tal manera que los significados se confun<strong>de</strong>n 27 .<br />

Un retrato anterior, más pru<strong>de</strong>nte y distante <strong>de</strong> la empresa<br />

marítima <strong>de</strong> los Reyes Católicos —y en este sentido, alejado<br />

<strong>de</strong>l que ofreciera Cortés— lo encontramos en Pedro Mártir<br />

<strong>de</strong> Anglería, quien en las Décadas <strong>de</strong>l Nuevo Mundo recoge<br />

las noticias con la curiosidad y escepticismo propias <strong>de</strong> un<br />

humanista cortesano. Con todo, el propósito <strong>de</strong>l cronista es<br />

siempre el <strong>de</strong> hacer inteligible algo ignoto, y que, precisamente<br />

por ello, necesita <strong>de</strong> una comparación con lo propio para<br />

ser comprendido. Es también muy conocido el pasaje con el<br />

que Bernal Díaz <strong>de</strong>l Castillo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong>l camino hacia<br />

Iztapalapa, contempla la ciudad <strong>de</strong> Mexico-Tenochtitlan y la<br />

FCE, 1982. También es interesante el trabajo <strong>de</strong> José Luis Abellán, La i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> América. Madrid, Istmo, 1972. Con respecto al proceso <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> una nueva realidad a partir <strong>de</strong> la interpretación es interesante el trabajo<br />

<strong>de</strong> Margarita Zamora, Reading Columbus. California, Berkeley University<br />

Press, 1993.<br />

» Cf. Karl Kohut, ibid, p. 33.<br />

27 Véase Hernán Cortés, Cartas <strong>de</strong> relación, ed. Ángel Delgado,<br />

Madrid, Castalia, 1993, "Primera relación", pp. 142, 143, 144; "Segunda<br />

relación", pp. 263, 269, 274, 275, 303, y 337, "Tercera relación", pp. 551,<br />

559, 599. Obsérvese que el número <strong>de</strong> ocasiones en los que se menciona la<br />

palabra "mezquita" disminuye conforme avanza la escritura <strong>de</strong> las cartas.<br />

En la tercera relación no se menciona en ninguna ocasión. La disminución<br />

parece obe<strong>de</strong>cer al progresivo conocimiento <strong>de</strong> la lengua indígena y a la<br />

familiaridad con el entorno, así como al carácter mucho más <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong><br />

las dos primeras relaciones en comparación con las restantes.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!