08.12.2012 Views

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tenia se refiere específicamente al ius belli, y trata en consecuencia<br />

<strong>de</strong> la discusión escolástica y jurídica sobre el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> los españoles en el Nuevo Mundo 96 . Al igual que suce<strong>de</strong><br />

con la crónica <strong>de</strong> Francisco López <strong>de</strong> Gomara, una cédula<br />

real emitida por Felipe II, ésta <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1560,<br />

or<strong>de</strong>nó confiscar el texto <strong>de</strong> Vinko Paletin. Los paralelismo<br />

entre el Tractatus <strong>de</strong> iure e iustitia belli... y el De rebus gestis<br />

Ferdinandi Cortesii son obvios: ambos documentos fueron<br />

escritos en latín y en castellano, en un período máximo<br />

<strong>de</strong> doce años—recor<strong>de</strong>mos que De rebus gestis Ferdinandi<br />

Cortesii fue <strong>de</strong> escrito <strong>de</strong> 1548 a 1560—ambos fueron prohibidos<br />

por Felipe II, uno y otro se refieren <strong>de</strong> distinta manera<br />

a la justificación <strong>de</strong>l dominium <strong>de</strong> la Corona española en el<br />

Nuevo Mundo, y, por último, las dos versiones—castellana<br />

y latina—<strong>de</strong> cada texto parecen haber sido escritas por un<br />

mismo autor.<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo expuesto sobre De rebus gestis Ferdinandi<br />

Cortesii. interesaría saber cuál sería el motivo <strong>de</strong> que<br />

Francisco López <strong>de</strong> Gomara escribiera una versión en latín<br />

<strong>de</strong> la misma crónica. Recor<strong>de</strong>mos lo que Francisco López<br />

<strong>de</strong> Gomara anuncia en su Historia General <strong>de</strong> las Indias:<br />

"Hágola <strong>de</strong> presente en castellano por que gocen <strong>de</strong> ella luego<br />

todos nuestros españoles. Quedo haciéndola en latín <strong>de</strong><br />

más espacio, y acabaréla presto. Dios mediante, si vuestra<br />

majestad lo manda y favorece. Y allí diré muchas cosas que<br />

aquí se callan, pues el lenguaje lo sufre y lo requiere" 97 . Parece<br />

que el motivo <strong>de</strong> escribir la crónica en latín es tener más<br />

libertad <strong>de</strong> redacción. Ahora bien, el caso <strong>de</strong> Vinko Paletin<br />

es un buen ejemplo <strong>de</strong> que la lengua latina no guardaba<br />

un texto <strong>de</strong> la censura. La única parte comprometedora <strong>de</strong><br />

% Cf. David Lupher, ibid., pp. 169-170.<br />

97 Cf. Francisco López <strong>de</strong> Gomara, ibid.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!