08.12.2012 Views

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[En consecuencia, como le atormentaban las preocupaciones<br />

e inquietu<strong>de</strong>s, intenta romper por la noche la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> hierro y la cuerda a las que estaba atado. Aunque con<br />

dificultad, rompe la cuerda con un palo pequeño que él mismo<br />

había previsto para esto, y quita la ca<strong>de</strong>na fácilmente.<br />

Al romper el cerrojo <strong>de</strong> hierro con la lima, hace ruido. Una<br />

vez rotas las ca<strong>de</strong>nas, agarra una estaca que había junto a la<br />

pared, se dirige con paso rápido hacia el lecho don<strong>de</strong> estaba<br />

tumbado el guardia <strong>de</strong> la cárcel para que, si antes <strong>de</strong> que él<br />

llegara gritaba, o si seguía gritando, romperle la cabeza con<br />

la estaca.]<br />

Ese imperfecto <strong>de</strong> subjuntivo indica, en todos los casos,<br />

la acción posible en el pasado: "angeretur", referido a la causa;<br />

"veniret", "clamaret", "pergeret", "tun<strong>de</strong>ret", para <strong>de</strong>limitar<br />

la posibilidad <strong>de</strong> las acciones referidas. El uso <strong>de</strong>l si<br />

condicional remarca la potencialidad <strong>de</strong> la acción, <strong>de</strong> manera<br />

que la posibilidad y la condición expresan un presente irreal.<br />

Es precisamente ese matiz <strong>de</strong> presente el que se une perfectamente<br />

con el presente histórico.<br />

Repasemos brevemente lo que acabamos <strong>de</strong> exponer,<br />

recordando las i<strong>de</strong>as principales. Primero, los tiempos verbales<br />

son los que <strong>de</strong>limitan los planos temporales <strong>de</strong> la narración.<br />

Si bien predomina el pasado, la historia se traslada al<br />

presente para contrastar algunas acciones <strong>de</strong> otras, y cuando<br />

se refiere a realida<strong>de</strong>s contemporáneas al narrador. El plano<br />

sintáctico sirve también para expresar la imitación <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la historiografía clásica, que se conoce y se imita.<br />

Para el último lugar hemos <strong>de</strong>jado el comentario <strong>de</strong> algunos<br />

aspectos léxicos. Sin querer prolongarnos mucho más<br />

aquí, hemos incluido un apéndice con una clasificación léxica<br />

en forma <strong>de</strong> glosario, que recoge los términos relativos a la<br />

milicia, a la administración, y a la navegación, así como los<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!