08.12.2012 Views

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la que ya había presentado Ramón Iglesia. Esto es, no es<br />

sino una copia <strong>de</strong> la versión <strong>de</strong> Joaquín García Icazbalceta.<br />

Existe una tesis menos conocida sobre el texto De rebus<br />

gestis Ferdinandi Cortesii. La encontramos en la introducción<br />

a la obra De rebus Indicis. <strong>de</strong> Juan Cristóbal Calvete <strong>de</strong><br />

la Estrella, <strong>de</strong> la edición que el Instituto Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Oviedo publicó en 1950, y que fue prologada por José<br />

López <strong>de</strong> Toro 65 . Allí se propone a Juan Cristóbal Calvete<br />

<strong>de</strong> la Estrella como autor <strong>de</strong>l texto De rebus gestis Ferdinandi<br />

Cortesii. y se presentan dos razones para apoyar dicha<br />

hipótesis. El primer argumento sostiene que Juan Cristóbal<br />

Calvete <strong>de</strong> la Estrella utiliza la crónica castellana <strong>de</strong> Francisco<br />

López <strong>de</strong> Gomara para escribir su obra De rebus Indicis.<br />

Piensa José López <strong>de</strong> Toro que, al copiar algunas partes <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>de</strong> Francisco López <strong>de</strong> Gomara, Juan Cristóbal Calvete<br />

<strong>de</strong> la Estrella no hace sino seguir las costumbres <strong>de</strong> una época<br />

en la que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> plagio no existe. De hecho, es un rasgo<br />

muy común en las crónicas <strong>de</strong> Indias el empleo <strong>de</strong> otras<br />

crónicas para la creación <strong>de</strong> la propia, incluso si esto supone<br />

copiar párrafos completos. Como afirma Merce<strong>de</strong>s Serna en<br />

su introducción a la selección <strong>de</strong> Crónicas <strong>de</strong> Indias:<br />

Las crónicas [...] se basan en otras crónicas para refutarlas,<br />

parodiarlas, imitarlas, comentarlas o completarlas.<br />

65 El título completo que aparece en la portada <strong>de</strong> la edición es De<br />

rebus Indicis. Juan Cristóbal Calvete <strong>de</strong> la Estrella. Traducción, estudionotas<br />

y prólogo <strong>de</strong> José López <strong>de</strong> Toro. A pesar <strong>de</strong>l anuncio en la portada<br />

<strong>de</strong> que se incluye una traducción <strong>de</strong>l texto latino, ésta no aparece, y el<br />

texto, que ocupa dos extensos volúmenes, está únicamente en su versión<br />

original, la latina. En la portada <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>bería aparecer "edición", en<br />

lugar <strong>de</strong> "traducción", puesto que José López <strong>de</strong> Toro editó, no tradujo<br />

el texto original manuscrito. Cf. Juan Cristóbal Calvete <strong>de</strong> la Estrella, De<br />

rebus Indicis. op. cit.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!