08.12.2012 Views

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

Elena Pellús Pérez - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Cristóbal Calvet[e] <strong>de</strong> Estrella [...] Es extraña la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

que se nota entre muchos pasajes <strong>de</strong> él y otros <strong>de</strong> la<br />

Crónica <strong>de</strong> Gomara [...] no es posible aclarar quién escribió<br />

primero: me inclino a favor <strong>de</strong> Gomara 51 .<br />

Vayamos por partes. Empecemos con algunos datos sobre<br />

los candidatos que pue<strong>de</strong>n ser útiles para el asunto <strong>de</strong> la autoría<br />

<strong>de</strong>l texto Sobre las hazañas <strong>de</strong> Hernán Cortés. Francisco<br />

López <strong>de</strong> Gomara es conocido en el entorno historiográfico<br />

<strong>de</strong> la época colonial como cronista, principalmente por ser el<br />

autor <strong>de</strong> la Historia General <strong>de</strong> las Indias, y <strong>de</strong> su segunda<br />

parte, también publicada como Historia General <strong>de</strong> la Conquista<br />

<strong>de</strong> México 52 . Si bien su faceta más difundida es la <strong>de</strong><br />

cronista <strong>de</strong> Indias, también escribió otras crónicas, como<br />

Los corsarios Barbarroja o Las guerras <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l emperador<br />

Carlos V 53 . Se conocen pocos datos <strong>de</strong> su vida; algunos<br />

<strong>de</strong> ellos los provee él mismo en sus obras. Por ejemplo, en<br />

51 Cf. García Icazbalceta, ibid, p. xvi.<br />

52 Las primeras ediciones consi<strong>de</strong>raron la Historia General <strong>de</strong> las<br />

Indias y La Conquista <strong>de</strong> México una sola obra. Con el título Historia<br />

General <strong>de</strong> las Indias se publicaron las ediciones <strong>de</strong> Zaragoza y Medina <strong>de</strong>l<br />

Campo, <strong>de</strong> 1552 y 1553, respectivamente. Lo mismo suce<strong>de</strong> con las impresas<br />

en Zaragoza en 1554, tanto la impresa en casa <strong>de</strong> Pedro Bermuz como<br />

en la <strong>de</strong> Agustín Milla. Así nos referiremos a ella en este trabajo. Posteriormente,<br />

encontramos las dos partes publicadas separadamente, puesto que la<br />

segunda parte, esto es, la historia <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> México, está <strong>de</strong>dicada<br />

básicamente a las conquistas <strong>de</strong> Hernán Cortés en la Nueva España. Por<br />

ejemplo, en la portada <strong>de</strong> la edición publicada en Venecia por Camillo Franceschini<br />

en 1576 se lee: Historia di Don Ferdinando Cortes, merchese <strong>de</strong>lla<br />

valle, capitano valorosissimo... composta da Francesco López di Gomara in<br />

lingua spagnola. tradotta nella italiana per Agostino di Cravalia. Las consultamos<br />

todas en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.<br />

53 La obra fue publicada también con el título Historia <strong>de</strong> los Barba-<br />

rrojas <strong>de</strong> Argel.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!