14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

investigadores que asimilen estas nuevas condiciones de análisis de la<br />

lengua española bajo una óptica panhispánica».<br />

Misión académica<br />

En su intervención, Adolfo Elizaincín ha planteado, que «las sociedades<br />

que hacen uso de lenguas que se escriben sienten, en un<br />

momento, la necesidad de fijar los estándares comunes», es decir, de<br />

establecer una norma. En su opinión, esa es «la tarea básica de las academias<br />

de la lengua, y la finalidad para la que han sido creadas»,<br />

y, «más allá de ser ese el sentido inicial por el cual existen las academias,<br />

es el papel social que el ciudadano común les atribuye, y es lo<br />

que se requiere de ellas».<br />

Concepción Company Company ha concluido que «no existe un<br />

español único, sino que la lengua española tiene tal diversidad dialectal<br />

—fónica, gramatical, discursiva y léxica— que es casi imposible hablar<br />

del español a secas, sin restricciones o acotamientos calificativos, sean<br />

geográficos, sociales o de ambos tipos». Asimismo, ha planteado la<br />

necesidad de «mantener la integridad de la lengua española, y respetar<br />

las muy diferentes identidades lingüísticas y visiones de mundo,<br />

ancladas y vehiculadas en esa multinormatividad y policentrismo<br />

lingüístico». Por ello, sería importante «lograr descripciones dialectales<br />

verdaderamente multinormativas, sin valoraciones de correcto o incorrecto,<br />

arcaico o moderno».<br />

http://www.asale.org/noticias/las-academias-analizan-los-retos-de-lapolitica-panhispanica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!