14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Saint Lazare, pisé tierra parisiense, creí hallar suelo sagrado» (Darío por<br />

Darío, www).<br />

Finalmente, el 13 de agosto de 1893 llegó a Buenos Aires, ciudad<br />

que le causó una honda y grata impresión. Continuando con su relato:<br />

«Heme aquí, por fin, en la ansiada ciudad de Buenos Aires, a donde<br />

tanto había soñado llegar desde mi permanencia en Chile. Los diarios<br />

me saludaron muy bondadosamente. La Nación habló de su colaborador<br />

con términos de afecto, de simpatía y de entusiasmo, en líneas<br />

confiadas al talento de Julio Piquet. La Prensa me dio la bienvenida,<br />

también en frases finas y amables, con que me favoreciera la gentileza<br />

del ya glorioso Joaquín V. González» (Darío por Darío, www).<br />

En 1895 continúa el relato «Vino la noticia de la muerte del doctor<br />

Rafael Núñez y pocos meses después recibí nota de Bogotá, en que se<br />

me anunciaba la supresión de mi consulado. Me quedé sujeto a lo que<br />

ganaba en La Nación y luego a un buen sueldo que, por inspiración<br />

providencial, me señaló en La Tribuna su director, ese escritor de bríos<br />

y gracias que se firmaba Juan Cancio y que no es otro que mi buen<br />

amigo Mariano de Vedia» (Darío por Darío, www).<br />

En 1896 publicó en Buenos Aires: Los raros, y, sobre todo, Prosas<br />

profanas y otros poemas, el libro con el que logró la consagración<br />

definitiva de Darío como líder de los poetas de lengua castellana<br />

integrantes del Modernismo literario. Es, inicialmente, una colección<br />

de 33 poemas en las que la presencia de lo erótico es más importante,<br />

y del que no está ausente la preocupación por temas<br />

esotéricos (como en el largo poema «Coloquio de los centauros»).<br />

En este libro está ya toda la imaginería exótica propia de la poética<br />

de Darío: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la<br />

mitología griega, etc.<br />

Darío llegó a España por segunda vez en 1898 enviado por el diario<br />

La Nación para informar a sus lectores sobre la reacción española al<br />

desastre del 98 y la perdida de las últimas colonias ultramarinas, de<br />

inmediato se dio a retratar el panorama nacional en una serie de perspicaces<br />

artículos que más tarde recogería en España contemporánea.<br />

Crónicas y retratos literarios (París, 1901).<br />

En España, Darío logró despertar la simpatía de los jóvenes poetas<br />

defensores del Modernismo. Entre estos jóvenes modernistas estaban<br />

Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y Jacinto Benavente. (Este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!