14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

que lo que hay dentro de mí, es más real que lo que hay fuera de mí.<br />

Ese es el gran quiebre que inaugura don Quijote».<br />

Con realismo y universalidad, los refranes en el Quijote, son como<br />

sentencias breves, muchas veces hasta traídas de los cabellos, tan<br />

disparatadas, que aparecen «de troche en moche» en la conversación<br />

de muchos de los personajes, especialmente en Sancho Panza, que,<br />

para el Quijote, por ser tan seguidos y atropellados, hacían de la charla<br />

«desmayada y baja» no obstante, son parte de la gracia de la obra<br />

cervantina.<br />

En este trabajo, don Quijote, Sancho, la etérea Dulcinea, Rocinante<br />

y el rucio jumento, adquieren figura y vida propia, con sus locuras y<br />

refranes se mezclan en nuestra imaginación.<br />

Refranes, escolios y latinajos:<br />

El doctor Julio César García, como brillante cervantófilo, publicó en<br />

1947, bajo los auspicios del Instituto de Filología y Literatura y del Departamento<br />

de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia, para<br />

conmemorar el cuarto centenario del nacimiento de don Miguel de<br />

Cervantes, un libro titulado Cervantes en Antioquia donde, en doscientas<br />

diecinueve, páginas recoge, a modo de antología, trabajos sobre<br />

Cervantes o sobre motivos cervantinos escritos por estudiosos y, además<br />

de recoger esos trabajos, fue autor de una publicación que hizo El Siglo<br />

de Bogotá, el 16 de mayo de 1947, titulada Bibliografía cervantina en<br />

Colombia. Esta publicación antecedió a su selección de refranes, que vio<br />

la luz en 1948, con base en una edición facsimilar que le fue obsequiada<br />

por sus estudiantes del Instituto de Filología de la Universidad de<br />

Antioquia y que me enorgullece haber completado hasta llegar a la suma<br />

de casi 500 refranes, siguiendo letra a letra la nueva edición de Don<br />

Quijote de la Mancha de la Real Academia Española dirigida y adaptada<br />

por el académico de la silla T, don Arturo Pérez-Reverte, en 2014.<br />

Así como el mismo Cervantes lo observa, «el refrán que no viene a<br />

propósito, antes es disparate que sentencia», aquí también, los de esas<br />

categorías:<br />

1. ¡A la mano de Dios, y lluevan azotes!<br />

2. ¡Aderézame esas medidas!<br />

3. ¡Aquí fue Troya!<br />

4. ¡Aquí mi desdicha y no mi cobardía!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!