14.07.2018 Views

271-272

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

MORENO FERNÁNDEZ, FRANCISCO (2015): La maravillosa historia del español.<br />

Barcelona: Instituto Cervantes/Espasa, 332 pp.<br />

Al hablar de historia de la lengua española, nos vienen de inmediato<br />

a la mente los nombres de Ramón Menéndez Pidal y Rafael Lapesa<br />

Melgar, figuras señeras de la filología hispánica. El primero es autor,<br />

entre otros escritos, de Orígenes del español (1926); 1 el segundo, discípulo<br />

del anterior, compuso, entre otros libros, la Historia de la lengua<br />

española 2 (1942), 3 la obra más completa sobre este tema, la más consultada<br />

y que «no ha sido superada por ninguna otra», como afirma el<br />

primer lexicógrafo de nuestro idioma, don Manuel Seco Reymundo.<br />

Pero como no todo el mundo está dispuesto a acometer la lectura<br />

de tan valiosas y profundas obras, el Instituto Cervantes, presente en<br />

43 países, ha decidido poner al alcance de cualquier hispanohablante,<br />

nativo o extranjero, un libro sencillo y atractivo. Este nos cuenta lo más<br />

destacado de la historia de nuestro rico y milenario idioma, pues «las<br />

lenguas son, sin duda, el mayor logro de la humanidad y la lengua<br />

española, uno de los tesoros de la cultura universal», como sabiamente<br />

se afirma en la introducción.<br />

El texto está dividido en tres grandes partes, ordenadas cronológicamente,<br />

y cada una de ellas contiene seis capítulos; lo completan<br />

seis apéndices, tres de ellos muy interesantes y útiles: el «Glosario», los<br />

«Comentarios bibliográficos» y el «Índice onomástico y temático». Todo<br />

esto nos deja muy satisfechos al término de su lectura gustosa y apasionante.<br />

Mención aparte merecen las dos secciones con que termina cada<br />

uno de los dieciocho capítulos del libro: «Personajes, personas y<br />

personillas» y «En dos palabras». En la primera, se narra la vida, de<br />

manera sucinta, de dos personalidades relevantes en la historia del idioma;<br />

en la segunda, se cuenta el origen de dos vocablos, verbigracia,<br />

cerveza y guerra (capítulo 1), alcahueta y candela (capítulo 6), dialecto<br />

y vacuna (capítulo 12) y robot e informática (capítulo 18).<br />

1 La tercera y última edición, muy corregida y adicionada, se publicó en 1950.<br />

2 Con este mismo título, la Fundación Ramón Menéndez Pidal publicó en el 2005 una<br />

obra en dos volúmenes en la que Diego Catalán ordena y edita múltiples trabajos del<br />

maestro, relacionados con la historia de nuestro idioma. En el 2007, se publicó la<br />

segunda edición.<br />

3 Aparecida en ese año, tuvo varias ediciones; la novena y última fue dada al público en<br />

1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!