14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

EL VOCABULARIO JURÍDICO PANHISPÁNICO.<br />

CONTRIBUCIONES AL ESPAÑOL JURÍDICO 1<br />

Por<br />

Hernán Alejandro Olano García<br />

Desde la creación de la primera academia americana de la lengua, la<br />

de Colombia, el 10 de mayo de 1871 2 , la figura señera 3 de don José<br />

María Vergara y Vergara, que preside este salón de actos, así como el<br />

recuerdo en la memoria de don Rufino José Cuervo, padre de la filología<br />

hispanoamericana, de don José Caicedo y Rojas, del presidente, gramático<br />

y novelista don José Manuel Marroquín, de don Pedro Fernández<br />

Madrid, don José Caicedo Rojas, don Venancio González Manrique, don<br />

José Joaquín Ortiz, don Santiago Pérez, don Manuel María Mallarino,<br />

don Felipe Zapata, el presbítero Joaquín Pardo Vergara y, de don Miguel<br />

Antonio Caro, como filólogo y latinista, han acompañado durante ciento<br />

cuarenta y cinco años la tradición y conservación de nuestro querido<br />

idioma, reuniendo también, en este casi siglo y medio, a importantes<br />

figuras colombianas en su sede, que hoy tiene su casa en un palacio 4<br />

construido a mediados del siglo XX por el arquitecto español Alfredo<br />

Rodríguez Orgaz 5 , para acoger parte del acervo 6 cultural de la nación.<br />

1 Discurso pronunciado para tomar posesión como miembro correspondiente de la<br />

Academia Colombiana de la Lengua.<br />

2 Por medio del Decreto 890 del 10 de mayo de 1971, el Gobierno Nacional se asoció a<br />

la celebración del primer centenario de fundación de la Academia. La denominada<br />

Acta Fundamental de la Academia Hispano-colombiana se encuentra enmarcada en<br />

nota de estilo en la secretaría de dirección de la Academia Colombiana.<br />

3 www.raes.es Único, sin par.<br />

4 www.rae.es Casa suntuosa, destinada a habitación de grandes personajes, o para las<br />

juntas de corporaciones elevadas.<br />

5 En Madrid, a los 87 años, falleció el pasado 2 de marzo (1994) el arquitecto Alfredo<br />

Rodríguez Orgaz, tras una dilatada vida de brillantes actividades. Graduado en la Escuela<br />

de Arquitectura de Madrid, discípulo del famoso arquitecto Zuazo, vivió exiliado<br />

muchos años en Colombia, donde dejó obras de gran valor (fachada de la catedral de<br />

Bogotá, palacio arzobispal, catedral de la Sal -Zipaquirá-, Banco de la República, entre<br />

otras). A su regreso a España ha realizado obras importantes (reforma del Ministerio de<br />

Cultura, calle de los Madrazo, restauración de la Casa de Velázquez). Actualmente<br />

dirigía las obras del Ateneo de Madrid, según su propio proyecto. Ha dejado un notable<br />

proyecto de reforma del Museo del Prado, publicado por la Unesco. Fuente: http://<br />

elpais.com/diario/1994/03/07/agenda/762994803_850215.html, consultado el 3 de<br />

diciembre de 2015.<br />

6 www.rae.es Conjunto de valores o bienes culturales acumulados por tradición<br />

o herencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!