14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

medio más potente en el cual rastrear el poder simbólico del Cisne de<br />

Avon: la internet. La pesquisa arrojó lo siguiente: Dios encabeza la lista<br />

de páginas que hablan sobre él; encontradas en Google: ciento treinta<br />

y tres millones. Después sigue Shakespeare con quince millones. Así<br />

que continúa el sacrilegio. Ahora son sus pies, pues Stratford-upon-<br />

Avon subsiste de su imagen a modo de industria cultural. Ya ni se sabe<br />

con certeza su origen. «Shakespeare es el menos inglés de los poetas<br />

de Inglaterra» afirmaría Borges, aumentando la brecha entre quienes<br />

lo consideran un traidor o un héroe.<br />

Sus manos fueron repartidas por todo el mundo, pues es el autor<br />

que más ha sido adaptado en la literatura, desde Hollywood hasta el<br />

cine independiente. También en historietas, libros, librillos, adaptaciones<br />

contemporáneas de su obra, y hasta historias para niños se suman<br />

al repertorio. Esto sin contar sus perseguidores biográficos. Se cree que<br />

Macbeth es la obra más reproducida; a diario, cada cuatro horas, se<br />

presenta la obra en alguna parte del mundo.<br />

Muchos autores de gran nombre, guardan un lugar privilegiado a<br />

Shakespeare, en sus escritos, posturas e influencias, llamándolo de muchas<br />

maneras y recordando su importancia vital, en la literatura fantástica<br />

o romántica. Pero, si se cayera en aquella lógica, sería este, el<br />

precursor de casi todas las corrientes literarias existentes en la modernidad.<br />

Sin duda él ha pagado la carrera de muchos críticos literarios y<br />

ha abierto la discusión de la academia. Muchos lo consideran farsante,<br />

otros más, lo llaman maestro, ha influenciado la cultura comercial y la<br />

contra-cultura, ha enriquecido los saberes mundanos y especializados;<br />

a Shakespeare se le puede llamar un autor universal tan versátil, que se<br />

ajusta por igual a «buenos y malos», que hace llover un exquisito lenguaje<br />

sobre cualquier tipo de lector. Lo que sí concluimos, es que el<br />

sacrilegio ha sido evidente, pues es un escritor maravilloso, que nos<br />

invita a leerlo con humildad profunda, pues él conocía letra por letra a<br />

sus lectores. Es por eso que perdura, por la complejidad que consiste<br />

en conocer al género humano. Y si nos conoció tan bien, ya conocía el<br />

sacrilegio, de antemano, porque la misma pluma que empuñó para<br />

escribir Hamlet, la empuñaría para escribir tan ligero epitafio como parte<br />

de su obra literaria. El autor que nos leyó hace tanto tiempo, sabía de<br />

nuestra curiosidad y capacidad de tergiversación.<br />

Cuando terminamos esta conversación, solamente podemos decirle<br />

al gran maestro inglés: ¡Felices cuatrocientos años de inmortalidad y<br />

por supuesto, paz en su tumba!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!